Connect with us

CIENCIA

Postulaciones de emprendimientos TIC al programa Scale Up de CAMTIC sobrepasan expectativas

Published

on

  • Iniciativa busca empresarios que deseen ser mentores y fondos de inversión, inversionistas ángeles e instituciones financieras interesadas en ser parte del programa..
  • Cierre de la convocatoria es el próximo 25 de mayo.

 Un total de veintinueve emprendimientos TIC han completado formalmente su solicitud para participar en el programa Scale Up de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC).

Esta cantidad fue obtenida del corte realizado al pasado miércoles 15 de mayo, y es esperable que continúe creciendo, considerando que el cierre de inscripciones será hasta el próximo 25 de mayo.

“Estamos muy satisfechos y agradecidos con quienes han inscrito sus emprendimientos hasta ahora; prácticamente ya estamos sobrepasando las expectativas que teníamos.  Aun así, instamos a otros emprendimientos a que envíen su solicitud ya que el tiempo se agota y Scale Up es una gran oportunidad para fortalecer las startups”, expresó Edgar Oviedo, vicepresidente de CAMTIC y líder de este programa.

El objetivo de CAMTIC, a través de Scale Up, es ser un catalizador de esfuerzos para lograr que emprendimientos TIC puedan alcanzar su madurez, consolidarse empresarialmente y ser exitosos en el mercado internacional, contando además con la suficiente preparación para acudir a fuentes de inversión tales como el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), fondos de inversión, inversionistas ángeles, créditos bancarios y otros.

La primera parte del programa consiste en una etapa de formación que toma unos cuatro o cinco meses, dependiendo de la madurez del emprendedor y de su propia planificación, y abarca ocho módulos que, en esencia, buscan robustecer el modelo de negocio. Pueden participar emprendimientos del sector de las tecnologías de información y comunicación con no más de 30 meses de estar constituidos en Costa Rica, que se comprometan a cumplir con las actividades propias del programa, el cual tomará unos siete meses (de junio a diciembre de 2024).

Según explicó Oviedo, se están recibiendo también inscripciones de empresarios y personas con experiencia en alta gerencia que deseen colaborar como mentores de los emprendimientos, para ayudarlos durante la etapa de formación. “Los mentores tienen mucha relevancia porque son los que van a guiar a los emprendedores que se inscriban. No necesariamente tienen que ser del sector TIC, pero sí deben tener un conocimiento suficientemente amplio sobre tecnología”.

Como tercer elemento clave, Scale Up requiere además de inversionistas ángeles, fondos de inversión e instituciones financieras que estén interesados en invertir en los emprendimientos que formarán parte de este programa. “Son más que bienvenidos al programa porque son un eslabón importantísimo en la cadena. Ellos van a tener acceso a los emprendimientos que cumplan el ciclo completo de Scale Up y podrán entonces decidir si invierten o no en alguno de ellos, pero recordemos que también uno de los objetivos del programa es que los emprendedores conozcan detalles sobre cómo se busca financiamiento y qué alternativas existen”, detalló Oviedo.

Este año, Scale Up contará con el respaldo del programa regional de apoyo a emprendimientos llamado Conecta Centroamérica, de la organización Bridge for Billions, que se ejecuta por segundo año consecutivo en Centroamérica con apoyo financiero de BID Lab. En otras regiones del mundo esta organización cuenta con más de diez años ejecutando programas similares, adecuados a otras realidades geográficas y económicas.
Scale Up cuenta con el apoyo de organizaciones aliadas a CAMTIC tales como la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) y el Colegio de Profesionales en Informática y Computación (CPIC), entre otras.

Para aplicar al programa como emprendimiento, ingrese en este ENLACE.

Si usted está interesado en ser mentor, ingrese en este ENLACE.

Si usted es inversionista ángel, representa o forma parte de un fondo de inversión o labora para alguna institución financiera y le interesa participar en el programa, por favor comuníquese con Indiana Mena, gestora de Incubación de Scale Up, escribiendo al correo icomercial@camtic.org.

Contacto de prensa: Silvia Castillo Nieto
8309-0567

Acerca de CAMTIC | La Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) nació en 1998 como un bloque estratégico para fortalecer y apoyar al sector de las tecnologías de información y comunicación (TIC) de Costa Rica. Hoy en día agrupa a unas 200 empresas dedicadas a las tecnologías digitales en el país.

Continue Reading
Click to comment

Deja un comentario