☼ Banda de Conciertos de Puntarenas
- Concierto del Amor y la Amistad. El 13, 10 a. m., Parque de Esparza
☼ Banda de Conciertos de Heredia
- Retreta en el Parque: Concierto especial del Día del Amor y la Amistad. El 13 y 20, 5 p. m., quiosco, Parque Central Nicolás Ulloa Soto.
☼ Biblioteca Pública de Tibás
- Taller de manualidades “Corazones y tarjetas”, dirigido a niños y niñas de 5 a 10 años. El 14, 2 p. m. a 3 p. m., Biblioteca Pública de Tibás. Gratuito. Inscripciones al tel.: 2246-3087
☼ Sistema Nacional de Educación Musical
- Concierto del Día de la Amistad. A cargo de la Orquesta Sinem Puntarenas. El 14, 5:30 p. m., Plaza del Pacífico, Puntarenas. Gratuito.
☼ Banda de Conciertos de Cartago
- Concierto “Música, amor y amistad,” a cargo de la Banda de Conciertos de Cartago junto al artista invitado Marco Gabriel Arce. Director invitado: Elmer Richmond. El 14, 6:30 p. m., Anfiteatro Municipal de Cartago. Reservación de cupos en: https://reglinea.muni-carta.go.cr/
- Concierto especial Día del Amor y la Amistad. El 16, 3 p. m., Terramall
☼ Banda de Conciertos de Guanacaste
- Concierto de celebración del Día del Amor y la Amistad, a cargo de la Banda de Conciertos de Guanacaste junto al Grupo “Lunática”, bajo la dirección de Juan Carlos Mora Alvarado. El 14, 7 p. m., Parque Mario Cañas, Liberia.
- Concierto “Verano en Guanacaste” para celebrar el Día del Amor y la Amistad. Dirección: Ronald Estrada, director de la Banda. El 16, 10:30 a. m., Playa Matapalo, Filadelfia Carrillo.
☼ Banda de Conciertos de Limón
- Concierto especial “Día del Amor y la Amistad”. Presentación de boleros, bajo la dirección de Ernesto Padilla. El 16, 7 p. m., explanada de la Catedral de Limón.
☼Teatro Popular Melico Salazar
Actividades especiales
☼ Espacio “Miércoles de literatura, poesía y diálogo” – Temporada 2025. Organizan: Teatro Nacional y Academia Costarricense de la Lengua. Presentan: Lectura de microrrelatos de mis libros: Verde bestiario y El tonto de Lucifer, charla con Rafael Ángel Herra. El 12, 6:30 p. m., Salón Foyer, Teatro Nacional. Actividad gratuita cupo limitado. Los boletos se retiran en la boletería del Teatro Nacional.
☼ Art City Tor – “Visitas guiadas en el Teatro Nacional”. El 13, 5:30 p. m. a 8:30 p. m., Teatro Nacional, entrada gratuita.
☼ Puesta en escena “Tagada. Soltar pana no caer” dirigida por Rodrigo David. Funciones jueves a domingo. El 13,14,15, 7 p. m. y el 16, 5 p. m., Teatro 1887, ubicado en el Centro Nacional de la Cultura, en San José. Entrada general ₡6.000 colones, y de ₡5.000 colones para estudiantes y personas adultas mayores. Reservaciones en crisolteatrocr.com o al teléfono 8791-2883.
☼ Presentación de “Santuario: Un viaje a las profundidades del océano”. Espectáculo del Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica, con la participación de 24 artistas nacionales de la Compañía de Circo La Libertad, de Fundación La Libertad, Dirección General de Bandas y la Compañía Nacional de Danza. El espectáculo debutará en la Ópera de Niza, en Francia, el 18 de febrero de 2025, en su formato para sala; posteriormente, recorrerá las ciudades durante el Carnaval de Niza, cuyo tema para 2025 es “El Rey de los Océanos”; allí, “Santuario” presentará una versión pasacalle, mostrando la riqueza natural y cultural de Costa Rica al mundo. Representación fue un esfuerzo conjunto del Ministerio de Cultura y Juventud, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, el Ministerio de Ambiente y Energía, el Instituto Costarricense de Turismo, y la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER).
☼Teatro al Mediodía, programa del Teatro Nacional. Entrada general: 4.000 colones, estudiantes y adultos mayores: 2.500 colones. Entradas disponibles: https://boleteria.teatronacional.go.cr/
- El 18, 12:10 p. m. “Elena y la Orquesta Lunar”
Artes visuales
☼ Archivo Nacional
- Exposiciones del Archivo Nacional en el Teatro Popular Melico Salazar: “San José en blanco y negro” y “Expo Afiches”. Abiertas al público hasta el 28 de marzo, 8 a. m. a 4 p. m., Galería Dinorah Bolandi, Teatro Popular Melico Salazar. Entrada gratuita.
☼ Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
- Préambulo: Ciclo “Cine y… Amor y Amistad”
- El 13, 7 p. m., “Monster”. Mayores de 15 años.
- El 14, 7 p. m., “10 things I hate about you”. Mayores de 15 años.
- El 15, 7 p. m., “Burning Fire”. Mayores de 15 años.
Café Preámbulo
- El 15, 4 p. m. “Fallen Leaves”. Mayores de 15 años.
☼ Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
- Proyección de la película “Robotia” (Argentina, España, Costa Rica 2024). Dirigida a toda la familia. El 20, 5 p. m., Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer, San Ramón, Alajuela. Entrada gratuita.
☼ Centro Nacional de la Cultura (CENAC)
- Exposición “Escultura en expansión”. Obras escultóricas creadas por estudiantes de la Escuela Casa del Artista, grupo conformado por Hannia Pérez Chinchilla, Alexander Chaves Murillo, Eduardo Ramírez Corrales, Paola Fontana Brenes, Ronny Ross Gamboa, Grettel Flores Segura, María del Pilar Brenes Mora, Pilar Rodríguez Sing, Aida Ortega Morales y Alejandro Alpízar Cambronero, reflejan la diversidad de enfoques, técnicas y materiales explorados en el taller de escultura dirigido por la profesora y artista Tzeitel Hernández. Abierta al público hasta el 26 de febrero, de lunes a viernes, 8 a. m. a 4 p. m., pasillos del Centro de Producción Artístico y Cultural y Despacho Ministerial, en el CENAC. Entrada gratuita.
☼ Museo Nacional de Costa Rica (MNCR). Tel.: 2211-5700
- Conteo de aves acuáticas. Enfocado en el avistamiento de aves en ambientes como ríos, mares y lagunas, humedales. Se requiere detallar la especie, la fecha y hora del avistamiento, ubicación: provincia, cantón, distrito y coordenadas geográficas. Datos se deben enviar al correo electrónico: galvarado@museocostarica.go.cr . Abierto hasta el 2 marzo de 2025.
- Exhibición “Mucho más que verde”. Alrededor de 93 piezas de jade acompañadas de piezas de madera y fibras vegetales precolombina, objetos muy raros de preservar en Costa Rica; le acompañan cerámicas y artefactos en piedra encontrados en excavaciones en dos sitios arqueológicos en el Golfo de Nicoya y que son parte de las colecciones del Museo Nacional.
- Exposición Temporal: Encuentro. Fósiles de Coto Brus. Un descubrimiento extraordinario al sur de Costa Rica con seis millones de años. Disponible en el sitio-museo Finca 6, Palmar Sur de Osa, Puntarenas. Información: 2211-5847, finca6@museocostarica.go.cr Sede Finca 6, ubicada en cantón de Osa. Abierto de martes a domingo, 8 a.m. a 4 p.m.
☼ Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS). Tel.: 2441-4775
- Visita guiada “Epifanías” de Fabio Herrera. El 15, 2 p. m. No requiere reservación.
- Exposiciones temporales
- “El arte celebra la historia” de la Asociación Barva Escultórica. Abierta hasta el 16
- “En esos muros aprendí” de Jairo Guadamuz Villalobos. Muestra fotográfica inspirada en el Instituto de Alajuela antes de su remodelación en 2018. Abierta hasta el 20 de abril de 2025, Sala Juan Alfaro Ruiz, MHCJS. Entrada gratuita.
- “Epifanías”, de Fabio Herrera. Abierta hasta el 23 , Sala José María Escamilla.
- Exposición permanente “Caminos de Libertad”, murales, Sala Manuela Santamaría
☼ Museo Rafael Ángel Calderón Guardia. Tel.:2255-1218
- Museomatográfo: “Mujeres tras la cámara”, ciclos de cine en el Museo Calderón Guardia. El 12, 6 p. m., “High Life” (2018) de Claire Denis, comentado por Tatiana Herrera Ávila
- Exposición “Introspección” de Javier Martén. Inauguración: el 13, 7 p. m., Sala Reforma Social, Museo Calderón Guardia, Barrio Escalante. Entrada gratuita.
- Exposición “El Día a Día”, de Willy Flores. Abierta hasta el 22, Museo Rafael Ángel Calderón Guardia, Barrio Escalante. Entrada gratuita.
☼ Museo de Arte Costarricense
- “Paisajes diversos: Costa Rica 1890-1950” Muestra de 70 obras al óleo de gran formato Enrique Echandi, Ezequiel Jiménez, Tomás Povedano, Emilio Span. Abierta de martes a domingo, 9 a. m. a 4 p. m. , Museo de Arte Costarricense. Entrada gratuita.
- Exposiciones “Aproximaciones” de Floria Pinto González y “Reminiscencias” de Juan Ramón Bonilla. Abierta de martes a domingo, 9 a. m. a 4 p. m. Sala XIV, Museo de Arte Costarricenses. Entrada gratuita y a todo público.
☼ Teatro Nacional de Costa Rica
- Visitas guiadas todos los días, de 9 a.m. a 4 p.m. Recorra la historia de este símbolo nacional, ubicado en el centro de San José. Nacionales ₡2.000 colones; adultos mayores, ₡1.500 colones; extranjeros, ₡3.500 colones. Menores de 12 años tienen entrada gratuita. Información tel.: 2010-1142/1143.
Desarrollo
☼ Centro de Tecnología y Artes Visuales (CETAV)
- Ampliación de matrícula de Cursos Libres de Diseño. Dirigido a mayores de 15 años en adelante. Oferta incluye Photoshop, Ilustrador, Fotografía Básica: técnica y edición, After Effects, Adobe Premiere. Además se impartirán cursos virtuales para emprendedores Social Media, Redes Sociales AI. Costo: ₡38.000 colones. Información al WhatsApp 8625-6611. Abierto hasta el 15 de febrero de 2025.
- Matrícula del curso de inglés conversacional. Se contará con dos niveles, Nivel Principiante: Grupo 1: jóvenes, sábados, 8:30 a. m. a 12:30 mediodía Grupo 2: personas mayores de 20 años, sábados, 1 p. m. a 5 p. m. Nivel Intermedio: martes y jueves, 1 p. m. a 3 p. m. Duración: 8 semanas, costo mensual ₡30.000 colones. Abierta hasta el 14 de febrero, inicio de lecciones: 17 de febrero de 2025. Información al tel.: 8625-6611
- Taller de fotografía con celular. Dirigido a jóvenes de 13 a 17 años, inscripción https://forms.office.com/r/AnsJtGs5Ug , información al WhatsApp al tel: 8692-0742.
☼ Centro Cívico por la Paz Aguas Zarcas. Tel:2474-0283
- Oferta de cursos regulares, I Período 2025. Oferta incluye cursos de taekwondo, salud en movimiento, gimnasia, ballet, cerámica, grabado, escultura, teatro. Dirigido a niñez, adolescentes y personas adultas. Del 17 al 28 de febrero. Información en Facebook: Centro Cívico por la Paz Aguas Zarcas
☼ Centro Cívico por la Paz Pococí. Tel.: 2710-1244
- Cursos regulares de artes musicales. Oferta incluye clases de guitarra, ukulele básica, guitarra intermedio adultos, guitarra para mujeres, guitarra intermedio infantil y juvenil, percusión latina. Impartido por Danny Molina Chaves. Matrícula presencial: 20 y 21, 1:30 p. m. a 7 p. m., Centro Cívico por la Paz Pococí. Información: 2710-1244
☼ Taller Nacional de Teatro
Convocatorias
☼ Proartes- Teatro Popular Melico Salazar
- Convocatoria para “Festivales Regionales Descentralizados para las Regiones Brunca y Huetar Norte”, y “Capacitaciones para el sector técnico independiente de las artes escénicas costarricenses” ambas forman parte de la Ley de Emergencia y Salvamento Cultural. Inscripciones abiertas hasta el 20 de febrero de 2025. Bases para los festivales: https://tinyurl.com/2v923rbp | Bases para las capacitaciones: https://tinyurl.com/9sc33v3y
☼ Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
- Convocatoria: Arte al Mediodía 2025. Dirigida a la comunidad artística y creadores en disciplinas como música, teatro, danza y literatura, interesados en presentar sus propuestas artísticas en este espacio. Programa se realizará del 12 de marzo al 22 de octubre, el segundo y cuarto miércoles de cada mes, a las 12 mediodía, en el Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer, San Ramón. Personas interesadas en participar pueden enviar sus proyectos al correo electrónico: gestioncultural-cchjff@mcj.go.cr
☼ Taller Nacional de Teatro
☼Fondos Concursables “El Tanque: Laboratorio de ideas” del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo. Dirigido a personas artistas, diseñadoras e investigadoras que deseen proponer una exposición, intervención o programa de performances. Abierta hasta el 11 de marzo de 2025. Información y bases de participación: https://tinyurl.com/4btv4ftr , información al correo electrónico: comunicacion@madc.cr
☼ Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
- Convocatoria Décima Edición Fondo El Fauno. Se contará con un monto e ₡300 millones de colones para apoyar proyectos audiovisuales costarricenses. Abierta hasta el 14 marzo 2025. Esta edición incluye las siguientes categorías: series, largometrajes, cortometrajes y vídeojuegos, con montos de hasta ¢50 millones de colones por proyecto. Consulte las bases y participe: https://tinyurl.com/mrbw6cap Información al correo: fcarvajal@centrodecine.mcj.go.cr o al teléfono: 2542-5216.
- 13era edición del Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC) Dirigido a personas realizadoras audiovisuales. Las categorías de participación: Competencia Centroamericana y Caribeña de Largometraje; Competencia Centroamericana y Caribeña de Cortometraje. Cierre de convocatoria: lunes 17 de marzo de 2025. Información y envío de proyectos en: www.costaricacinefest.go.cr o www.centrodecine.go.cr
- Convocatoria Programa 2025. Nuevo fondo de apoyo a la distribución, circulación y exhibición de películas iberoamericanas, que desde este año se suma a las tradicionales líneas de apoyo al codesarrollo y la coproducción de largometrajes y series, así como a programas de formación de cineastas y profesionales del audiovisual. Categorías de postulación: coproducción, codesarrollo de largometrajes, codesarrollo de series, distribución y circulación de películas y programas de formación. Bases de cada modalidad y formularios de postulación disponibles en sección Nuestras Convocatorias en el sitio: www.programaibermedia.com/ Abierto hasta el 24 de marzo de 2025.
☼ Recepción de propuestas editoriales 2025 – Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. El museo convoca a las personas autoras, editoras y creadoras de contenidos relacionados con historia, cultura y patrimonio del país a formar parte de la oferta editorial del país. Las personas interesadas deberán enviar sus propuestas al correo electrónico: direccion@mhcjs.go.cr , período cierra el 28 de marzo de 2025.
☼ Colegio de Costa Rica
- Convocatorias Fondos “Salvamento Literario” 2025
- Salvamento Literario 2025. Dirigido a personas creadoras, intérpretes, investigadoras, promotoras, gestoras o cualquier persona trabajadoras de la cultura que cumplan con las normativas y bases de participación. Categorías: “Edición y difusión” y “Fomento de la lectura”. Bases de participación: www.mcj.go.cr/colegiodecostarica y los documentos deberán enviarse al correo electrónico colegiocostarica@mcj.go.cr. Proyectos deberán ser ejecutados entre el 19 de mayo y el 19 de noviembre de 2025.
- Primera Edición del Concurso Nacional Juvenil de Creación Literaria Gráfica. Enmarcado en la Estrategia del libro, la lectura y las bibliotecas, impulsada por el Ministerio de Cultura y Juventud. Dirigida a personas entre los 18 y 35 años, intérpretes, investigadoras, productoras, promotoras, gestoras o cualquier otra persona joven trabajadora de la cultura. Categoría1 : 18 a 25 años y Categoría 2: 26 a 35 años. Se premiarán 20 proyectos, diez por cada categoría y se recibirán historietas o comic (novela gráfica y tira cómica o historia corta) Inscripción abierta hasta el 30 de abril de 2025. Bases de participación: www.mcj.go.cr/colegiodecostarica y los documentos deberán enviarse al correo electrónico colegiocostarica@mcj.go.cr indicando en el asunto del correo: Convocatoria Concurso Nacional Juvenil de Creación Literaria Gráfica 2025.
Danza
☼ Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
- Taller gratuito de danza y ejercicio para la persona adulta mayor. Coordinado por el Taller Nacional de Danza y el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. Clases se impartirán los martes o miércoles, 9:30 a. m. a 10:45 a. m., jueves, 2 p. m. Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, Alajuela. Gratuito. Información: 8312-0302
Música
☼Teatro Nacional
- Concierto con José Ramírez. Espectáculo de música blues, soul y funk. El 22, 8 p. m., Teatro Nacional. Entrada general: ₡8.000 colones, y los estudiantes y adultos mayores tienen un 10% de descuento. Se pueden adquirir en www.teatronacional.go.cr y boletería física del teatro.
- Concierto “J-pop acústico” by Shihori. Espacio Ventana al Mundo. El 21, 7 p. m., Teatro Nacional. Entrada general: ₡5.000 colones, estudiantes y adultos mayores tienen un 10% de descuento.
☼ Sistema Nacional de Educación Musical
- Clases maestras con los músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica. Como parte del programa “Maestros” del Centro Nacional de la Música, el Sistema Nacional de Educación Musical y la Dirección de Bandas.
- El 12, 6:30 p. m., Sinem Pavas, ubicado 600 metros oeste de la Embajada Americana.
- El 13, 7 p. m., sede del Sinem Limón
☼ Sinem Los Santos
- Concierto inaugural del Ciclo Lectivo, a cargo de la Camerata Sinem Los Santos dirigida por Felipe Rivera; Cimarrona Sinem Los Santos, bajo la dirección de Kendall Retana y con la participación especial del Grupo de Teatro Lírico y Ópera de la Universidad de Illinois, Urbana – Champaign. El 12, 5 p. m., Municipalidad de León Cortés
Regionales
☼ Casa de la Cultura de Puntarenas
- Casas Histórico Patrimoniales de Puntarenas. Inventario Cultural. Exposición de fotografías de Luis Cortés Salas. Hasta el 28, Casa de la Cultura de Puntarenas. Abierta de lunes a viernes, 10 a. m. a 4 p. m. Entrada gratuita.
☼ Centro de la Cultura Cartaginesa
- Nuevas exposiciones. Abiertas de lunes a viernes, 8 a. m. a 5 p. m.; sábados y domingos, 9 a. m. a 6 p. m., Centro de la Cultura Cartaginesa. Abiertas hasta el 28 de febrero de 2025. Entrada gratuita.
- Exposición “Testimonio de una época: 30 años de historia a través de las portadas del Programa Estado de la Nación”
- Exposición: Las líneas del tiempo de Valiflor. Celebra la vejez y cuestiona las percepciones comunes sobre el envejecimiento
- Exposición: Al color de la calle de Valiflor. Captura la vida urbana y resaltan la belleza en lo cotidiano y los contrastes de la ciudad.
- Reflejos Transformados de la artista Nathaniela Acuña Ugalde. Muestra la intimidad y la transformación en el mundo drag, desafiando estereotipos y celebrando la expresión.
☼ Monumento Nacional Casa Alfredo González Flores
- Taller de cuento, impartido por Ronald Baez, novelista, guionista de cine, dramaturgo. Curso se impartirá en febrero 2025, miércoles, 11 a. m. a 1 p. m. Costo: 20.000 colones. Información al tel.:8772-7581
Bibliotecas
☼ Biblioteca Nacional de Costa Rica. Tel.: 2257-4814| bibliotecanacional@sinabi.go.cr
- Tertulia: Creación de la fábrica de discos centroamericano: INDICA, su trayectoria, grabaciones. Moderada por Roberto Montero y Johnny Salas, con la colaboración de Marco Saavedra. El 22, 2 p. m., Biblioteca Nacional de Costa Rica.
- Exhibición sobre el científico Nikola Tesla. Organizada por la Biblioteca Nacional y la Embajada de la República de Serbia en México. Abierta de lunes a viernes, 8 a. m. a 6 p. m., hasta el 27, Biblioteca Nacional.
- Exposición “Estereometrismo Cromático” del artista Gustavo Rivera. Abierta hasta el 27, lunes a viernes, 8 a. m. a 6 p. m., Biblioteca Nacional. Entrada gratuita.
☼ Biblioteca Pública de Cartago. Tel.: 2552-3126
- Club de lectura: Trazos y relatos: explorando el “Guardián de mis sueños” Dirigido a jóvenes de 15 a 17 años. Inicia: el 17 de febrero, finaliza: el 5 de mayo de 2025. Lunes, 4 p. m. a 5:30 p. m., Biblioteca Pública de Cartago.
☼ Biblioteca Pública de Limón. Tel.: 2758-0923
- XVIII Aniversario del Espacio Americano en la Biblioteca Pública de Limón. Acto cívico coordinado con la participación de la Embajada de los Estados Unidos. El 14, 11 a. m. a 12:30 p. m., Biblioteca Pública de Limón.
☼ Biblioteca Pública de Zaragoza. Tel.: 2453-2236
- Arcoíris de lectura. Programa de fomento a la lectura para la niñez. Inicio> el 22 de febrero. El 22, 2 p. m. a 3 p. m., Biblioteca Pública de Zaragoza. Gratuito.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...