Connect with us

CULTURA

Está abierta la inscripción para la segunda edición del INNOW Intel Technology Fest

Published

on

  • Se trata de una competencia para estudiantes de colegios técnico-profesionales y científicos del país, que incluye un proceso de capacitación.
  • Ganadores recibirán premios en efectivo y equipamiento para sus colegios, además de una experiencia donde tendrán un aprendizaje significativo, con habilidades que hoy la industria está solicitando.
Intel Costa Rica, en alianza con CEDES Don Bosco, el Colegio Vocacional de Artes y Oficios (COVAO) y la comisión de género del Colegio de Ingenieros Electricistas, Mecánicos e Industriales (CIEMI), invitan a estudiantes de colegios técnico-profesionales y también científicos, a que sean parte de la segunda edición del INNOW Technology Fest, una competencia estudiantil donde aprenderán habilidades técnicas de programación y robótica, así como habilidades esenciales para la vida.
El proceso de inscripción ya está abierto y se extenderá hasta el 27 de mayo. El cupo es limitado para 12 equipos (de tres miembros), que deben contar con al menos una mujer, esto para potenciar la participación femenina en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés).
Esta competencia incluye un proceso de capacitación que se extenderá del 3 de junio al 5 de agosto y la competencia será el 20 de agosto, cuando cada equipo presente su proyecto ante un jurado.
Los interesados en inscribirse deben enviar un correo electrónico a: inscripciones@cedesdonbosco.ed.cr   o llamar al teléfono 8593 0808, donde les facilitarán el link para realizar el proceso.
Reto 2024: visión por computadora e Inteligencia Artificial
“Costa Rica está emergiendo como un actor clave en el sector tecnológico, especialmente en la industria de los semiconductores, por eso este año el reto que tendrán que cumplir los estudiantes será en esta área. Los semiconductores son fundamentales para impulsar la innovación en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida moderna, desde la comunicación hasta la salud y la seguridad. En este contexto, la competencia INNOW Intel Technology Fest se presenta como una plataforma para catalizar el desarrollo tecnológico y la excelencia en un campo que está en constante evolución y expansión”, indicó Adriana Díaz, directora de Relaciones Públicas de Intel Costa Rica.
El reto INNOW 2024 desafía a los participantes a desarrollar un sistema de visión por computadora capaz de identificar y clasificar objetos con precisión y rapidez, simulando una aplicación práctica en una línea de producción de semiconductores.
La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo los procesos de manufactura, introduciendo niveles de eficiencia, calidad y personalización que antes eran inimaginables. En esta transformación se encuentra la capacidad de analizar y responder a datos en tiempo real, lo que permite una toma de decisiones más rápida y precisa.
Este reto no solo pone a prueba las habilidades técnicas de los participantes en el campo de la visión por computadora y la IA, sino que también destaca la importancia de estas tecnologías en la mejora de los procesos de manufactura.
Los ganadores recibirán premios en efectivo y equipamiento para sus colegios, además de una experiencia donde tendrán un aprendizaje significativo, con habilidades que hoy la industria está solicitando.
Operaciones de alto valor
En Costa Rica Intel cuenta con más de 3500 colaboradores y genera trabajo para más de 4400 contratistas. Sus actividades de alto valor para la corporación se dividen en tres grandes centros de excelencia:
  1. El Centro de Investigación y Desarrollo (I&D): Actualmente el más grande centro de ingeniería y el mayor exportador de estos servicios en el país, dedicado al diseño, prototipo, prueba y validación de soluciones de circuitos integrados y plataformas; aquí se emplea al 48% de la fuerza laboral.
  2. Ensamblaje y Prueba de Procesadores: aquí se emplea el 28% de la organización de Fabricación y Cadena de Suministro donde se ensamblan, prueban, empacan y se envía directamente a los clientes algunos de los principales servidores que ofrece Intel al mercado.​
  3. El Centro de Servicios Globales: diseña, ejecuta y transforma e innova procesos de negocio multifuncionales a nivel global en Finanzas, Recursos Humanos, Ventas y Mercadeo, y la cadena de suministros. Costa Rica es uno de los sitios financieros de la corporación más grandes con más de 440 empleados que lideran la modernización de las finanzas globales. Aquí se emplea otro 24% de la fuerza laboral.
Para mayor información o concertar una entrevista, no dude en contactarme.
Continue Reading
Click to comment

Deja un comentario