Connect with us

CULTURA

Abierta la convocatoria para participar de la Fiesta Nacional de la Lectura 2024

Published

on

  • Este año la Fiesta Nacional de la Lecturas contará con 10 categorías
  • Cierre de inscripciones será a las 11:55 p.m., del 31 de mayo de 2024
  • Puede consultar las bases de participación AQUÍ

Desde el lunes 20 de mayo de 2024 abrió la convocatoria de propuestas para participar con un stand en la tercera edición de la Fiesta Nacional de la Lectura (FNL24), que se realizará los días 26, 27 y 28 de julio, en la Antigua Aduana.

El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) a través del Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC), comunica que la convocatoria se mantiene abierta para personas, instituciones, empresas, organizaciones, iniciativas y proyectos interesados.

En este periodo los interesados pueden postular sus proyectos por medio de un formulario electrónico, y deben apegarse a las bases de participación, que detallan los lineamientos y reglas para participar de la convocatoria, la cual es pública, abierta y sin costo económico. El período de convocatoria cierra a las 11:55 p.m., del viernes 31 de mayo de 2024.

“La Fiesta Nacional de la Lectura es un espacio diferente, estimulante, diseñado para el disfrute de la lectura de todo público, con énfasis en audiencias infantiles y adolescentes. Para este 2024 tenemos novedades y nuevas categorías como el Colectivo de la Fiesta, dirigido al adulto mayor y a personas con discapacidad que deseen exponer sus creaciones literarias. Estas novedades continúan convirtiendo a la FNL en una producción de carácter creativo y estimulante, tanto para el público como para los expositores, a quienes invitamos a revisar las bases de participación y presentar sus propuestas”, comentó Danny León González, director del CPAC.

Con el fin de contar con una representación más robusta de todo el ecosistema literario, la FNL24 contará con 10 categorías que abarcan más allá que la exposición de libros:

  1. Álbum ilustrado, libro ilustrado y cómic.
  2. Auditorías (personas escritoras)
  3. Bibliotecas
  4. Colectivos
  5. Editoriales y servicios editoriales
  6. Colectivo de la fiesta (espacio especial ideado para adultos mayores y personas con discapacidad que deseen exponer sus creaciones con la escritura y la pasión lectora)
  7. Iniciativas de promoción y estímulo de la lectura.
  8. Iniciativas educativas.
  9. Librerías
  10. Otros proyectos relacionados.

“El aprendizaje de estos dos años ha sido grande y motivador. Nos está permitiendo hacer cada vez un mejor evento, con objetivos más claros y mejores resultados. Muestra de ello se da, no sólo en el incremento de categorías de participación, sino también en la implementación de una evaluación diferenciada para las autorías respecto del resto de categorías. Con ello, una comisión seleccionadora especial podrá conocer a fondo las propuestas y generar una mejor selección para el público que disfrutará del evento”, afirmó Rafael Ávalos Barquero, productor del proyecto.

La FNL24, organizada por el Centro de Producción Artística y Cultural, coincidirá con el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica, como parte del programa de actividades que el Gobierno impulsa en Guanacaste y San José a finales del mes de julio.

Puede consultar las bases de participación AQUÍ

Continue Reading
Click to comment

Deja un comentario