Connect with us

NACIONALES

Seis consejos de autocuidado para cuidadores de pacientes jóvenes con cáncer

Published

on

  • Proyecto Daniel ha impactado a más de 50 familias con sus talleres de manejo del estrés, grupos de apoyo y actividades recreativas

El diagnóstico de cáncer en un joven impacta a toda la familia. Los cuidadores, generalmente padres y hermanos, asumen la inmensa responsabilidad de brindar apoyo emocional, físico y logístico al paciente. Sin embargo, este rol tan demandante puede tener consecuencias negativas en la salud y el bienestar de los cuidadores si no se cuidan adecuadamente a sí mismos.

El agotamiento, el estrés crónico, la ansiedad y la depresión son comunes entre aquellos que no prestan atención a su propia salud. Estos factores no solo afectan su bienestar personal, sino que también disminuyen su capacidad para cuidar eficazmente a su ser querido.

“Es fundamental que los cuidadores se sientan apoyados y comprendidos. Buscar ayuda profesional, participar en grupos de apoyo y contar con una red de amigos y familiares puede aliviar la carga emocional y proporcionar un espacio para compartir experiencias y estrategias de afrontamiento”, comentó Ligia Bobadilla, presidenta de Proyecto Daniel.

Apoyo integral a los cuidadores

Proyecto Daniel ofrece recursos y programas diseñados para aliviar el estrés de los cuidadores, incluyendo talleres de manejo del estrés, grupos de apoyo y actividades recreativas gracias a las alianzas estratégicas que mantienen. Estos esfuerzos han impactado a más de 50 familias en lo que va del año. 

“Un cuidador saludable y equilibrado está en una mejor posición para proporcionar un cuidado de calidad. La atención plena y la energía necesarias para manejar las demandas diarias del cuidado son esenciales para el bienestar del paciente. Por eso, en Proyecto Daniel, nuestro apoyo no se centra únicamente en los pacientes, sino también en ofrecer actividades y recursos que beneficien a sus cuidadores”, añadió Bobadilla.

Por eso, Proyecto Daniel brinda 6 consejos de autocuidado para los cuidadores de los pacientes con cáncer: 

  • Tiempo personal: Reserve momentos para actividades y hobbies personales que le brinden alegría y relajación.
    • Apoyo profesional: Recurrir a profesionales de la salud mental es muy importante para sobrellevar la situación que está pasando actualmente su familia. 
    • Comunicación abierta: Fomente una comunicación abierta en la familia para distribuir responsabilidades y brindarse apoyo mutuo.
    • Tiempo para relajarse: Dedique al menos 15 a 30 minutos diarios a actividades que le relajen, como estiramientos, yoga o simplemente descansar sin moverse, lo cual puede resultar muy beneficioso.
    • Vida personal equilibrada: Reduzca sus actividades personales, pero sin eliminarlas por completo, y mantenga una comunicación fácil con sus amigos.
    • Pida ayuda: Busque apoyo para disponer de tiempo libre y delegar tareas como citas médicas o diligencias.
      ACERCA DE PROYECTO DANIEL

      La Asociación Proyecto Daniel es una entidad privada y sin fines de lucro, creada en mayo del 2010.  Su objetivo principal es ayudar a jóvenes de 13 a 25 años con cáncer y que están recibiendo tratamiento oncológico en los distintos hospitales generales costarricenses exceptuando el Hospital Nacional de Niños. 

      Proyecto Daniel fue fundado por los padres de Daniel Arce Bobadilla, joven costarricense quien a los 15 años es diagnosticado con un cáncer de hueso –osteosarcoma-, Después de 29 ciclos de quimioterapia, 4 años de lucha y espíritu de sobrevivencia Daniel fallece el 9 de julio del 2008, no sin antes dejar vivo en sus padres su gran sueño: la creación de un centro para atención de jóvenes o adolescentes con enfermedades crónicas.

      Proyecto Daniel queda inscrito como asociación en mayo del 2010, abriéndose su primera cuenta bancaria con los ahorros de Daniel, desde esta fecha y hasta el día de hoy el sueño de este joven luchador, amante de la vida e idealista por convicción ha tomado forma y sigue creciendo, gracias a la voluntad y esfuerzo de quienes forman parte de Proyecto Daniel.

      Gracias al sueño de Daniel Arce Bobadilla más de 1000 adolescentes con cáncer han sido impactados positivamente por Proyecto Daniel.

      Entre los objetivos de Proyecto Daniel se encuentra concientizar a la sociedad costarricense acerca de la lucha contra el cáncer en adolescentes, fomentar programas que ayuden a éstos jóvenes, así como brindar apoyo emocional a los adolescentes y sus familias.  Otro de los objetivos es elaborar y ejecutar actividades de recaudación de fondos que se utilicen tanto para la ayuda económica de los jóvenes incluidos en el Proyecto como para la futura creación de un lugar específico donde se les trate. 

      • Enero del 2012: inauguración de las primeras salas para atención de jóvenes con cáncer en Hospital San Juan de Dios.
      • Agosto del 2013, inauguración de salones para atención de jóvenes con cáncer en el hospital México.
      • Marzo del 2015: inauguración de salas de espera del hospital México.
      • Mayo del 2017: inauguración de salones para atención de jóvenes con cáncer en el hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia.
Continue Reading
Click to comment

Deja un comentario