Connect with us

CULTURA

INA ofrecerá actualización a 2.400 pescadores y pescadoras para tripular embarcaciones

Published

on

• Certificado de zafarrancho es obligatorio y se renueva cada 5 años.
• Talleres tendrán una convocatoria sin precedentes y se desarrollará sin ningún costo a partir de junio.
• Iniciativa habilitará en tiempo récord a miles de pescadores a ejercer su trabajo de manera segura.

El INA, con el respaldo de la División Marítimo Portuaria del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), emprenderá una maratónica labor para lograr que 2.415 personas pescadoras renueven sus “certificados de zafarrancho”, y así puedan tripular embarcaciones de pequeña, mediana y avanzada escala en el territorio nacional, de forma legal y segura, según las disposiciones emitidas por dicho ministerio.

Este certificado obligatorio acredita que las personas tripulantes de embarcaciones se encuentran debidamente capacitadas para atender situaciones particulares de emergencia
operacional que se puedan presentar en las embarcaciones. El mismo debe actualizarse cada cinco años.

En el país, miles de personas se dedican a actividades de pesca y navegación, y de ellas una importante cantidad tiene el certificado de zafarrancho vencido o próximo a vencer. De ahí
que la institución activó una convocatoria sin precedentes para que, a partir de junio, se desarrollen talleres de cuatro horas en varias localidades del territorio nacional que abrirán las puertas para que estas personas obtengan la renovación de sus certificados en un tiempo récord.

“En compromiso con el sector marítimo-pesquero y el desarrollo económico de nuestro país, el INA, junto al MOPT, está facilitando la renovación de los certificados esenciales para la
operación segura y legal de las embarcaciones. Esta iniciativa está diseñada pensando en las personas que diariamente generan sus ingresos a través de actividades pesqueras. Con esto,
impulsamos la seguridad del sector pesquero, su economía y desarrollo”, enfatizó Juan Alfaro, presidente Ejecutivo del INA.

Las actividades formativas se realizarán, de manera presencial, en junio, setiembre y octubre, y no tendrán costo para los participantes. La intención es atender a 1.200 personas en junio y a otras 1.245 a partir de setiembre.
Las autoridades extienden un llamado a los pescadores y pescadoras de la primera ronda de capacitación del 17 al 21 de junio
• Cantón central de Puntarenas: Salón de Actos de la UTN, Edificio Tobías Vargas.
• Garabito (Jacó): Salón de Eventos del Centro Cívico para la Paz de Garabito.
• Quepos: Salón de la Asociación de Desarrollo Integral de Quepos.
• Manzanillo: Salón Comunal de Costa de Pájaros.
• Paquera: Colegio Técnico Profesional de Paquera.

Para más información, se puede contactar directamente al teléfono 2210-6000 o al correo electrónico sectorpescaina@ina.ac.cr

En el periodo del 30 de setiembre al 4 de octubre del 2024 se atenderá en los siguientes lugares de:
• Guanacaste: Playas de Coco, Huacas, Cuajiniquil y Flamingo.
• Limón: Limón Centro, Talamanca y Las Barras.
• Zona Sur: Osa, Puerto Jiménez y Golfito.
• Zona Norte: Los Chiles, Caño Negro, La Fortuna y Puerto Viejo de Sarapiquí.
• Pacífico Central: Puntarenas Centro, Quepos y Costa de Pájaros. Para facilitar la inscripción, las personas interesadas deberán presentarse en su lugar de conveniencia 30 minutos antes del inicio de la actividad y aportar la cédula de identidad y el certificado o constancia de curso de zafarrancho vencido o próximo a vencer.

Continue Reading
Click to comment

Deja un comentario