Radio Puerto TV

La forma diferente de hacer radio y televisión

Estas son las sanciones tras los juegos de ida de las semifinales

El Tribunal Disciplinario de la Federación Costarricense de Fútbol (FCRF) dispuso las siguientes sanciones luego de los partidos de ida de las semifinales de Primera División:

-Al Club Sport Cartaginés con una multa de 200.000 colones de conformidad con lo establecido en el numeral 60 inciso 2° del Reglamento Disciplinario del Fútbol de la Primera División, ya que los junta bolas no cumplían debidamente con sus funciones.

-Al Club Sport Cartaginés con una multa de 100.000 colones de conformidad con lo que establece el artículo 72 inciso 1 del Reglamento Disciplinario del Fútbol de la Primera División, debido al lanzamiento de objetos no peligrosos que no impactaron a ninguna persona.

-Al Club Sport Cartaginés con una multa de 150.000 colones de conformidad con el artículo 55.2 inciso c) del Reglamento Disciplinario del Fútbol de la Primera División, ya que por segunda ocasión se da el ingreso de objetos no permitidos (bombas de humo).

-Al Club Sport Cartaginés con una multa de 100.000 colones de conformidad con el artículo 55.1 inciso b) del Reglamento Disciplinario del Fútbol de la Primera División, por el ingreso de banderas o mantas que superan las medidas reglamentarias.

-A la Liga Deportiva Alajuelense con una multa de 75.000 colones de conformidad con el artículo 32 inciso 1 del Reglamento Disciplinario del Fútbol de la Primera División, ya que por primera vez en la temporada retrasa el inicio del encuentro.

-Al Deportivo Saprissa con una multa de 100.000 colones de conformidad con el artículo 54 inciso 9 del Reglamento Disciplinario del Fútbol de la Primera División, por no destacar las zonas amarillas en la gradería sur del estadio.

-Al Deportivo Saprissa con una multa de 500.000 colones de conformidad con el artículo 61 inciso 1 del Reglamento Disciplinario del Fútbol de la Primera División, por incumplir con el uniforme del niño encargado de la entrega del balón al árbitro.

El Gobierno de la República realiza una importante inversión en el cantón de Acosta y este lunes, la Ministra de la Presidencia, Laura Fernández Delgado, visitó el cantón para darle seguimiento al avance de las obras. La Caja Costarricense de Seguro Social invierte 8 mil millones de colones en la construcción de la nueva sede de salud de Acosta. Un área de salud tipo 1, para atenciones primarias. Además, en la ruta 301 que comunica Acosta de San José con Parrita de Puntarenas, se invirtieron 1.100 millones de colones en el asfaltado de 20 kilómetros de la carretera, así como la inversión de 729 millones de colones en un bono comunal para construir aulas interactivas y un parque de patinetas en la comunidad de Turrujal, para el disfrute de toda la población. “El trabajo del gobierno es esto, servirle al pueblo costarricense. Invertir en carreteras, en clínicas y demás, es nuestra obligación. Al Gobierno todavía le queda mucho tiempo de trabajo; algunos piensan que esta administración ya va de salida al estar cerca de su último año de gestión, pero nosotros estamos con toda la energía como si fuera la primera semana”, afirmó la ministra Fernández. El alcalde de Acosta, Nelson Umaña destacó la inversión del Gobierno en este lugar. “No nos olvidaron como ha pasado con otras administraciones. Todo el pueblo está muy agradecido con estos proyectos que trabajamos con el Gobierno Central y que hoy están siendo una realidad”, afirmó Umaña. La inversión en este municipio contó con la colaboración de la embajada de Estados Unidos, especialmente en el programa “Sembremos seguridad” del Ministerio de Seguridad Pública y otros proyectos. “Aunado a la inversión que el Gobierno de la República realiza en este municipio, la Embajada de Estados Unidos ha apoyado al cantón de Acosta con proyectos de prevención en áreas como empleabilidad y bandas municipales”, destacó Nicholas Siegel, del Programa Oficial de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento con la Ley (INL siglas en inglés) de la Embajada de Estados Unidos.