La Sección Contra la Integridad Física y Tránsito del Organismo de Investigación Judicial requiere la colaboración de la ciudadanía para intentar identificar a la persona que se observa en el video.

La Sección Contra la Integridad Física y
Tránsito del Organismo de Investigación Judicial requiere la
colaboración de la ciudadanía para intentar identificar a la persona
que se observa en el video.

Los hechos con los que se vinculan, corresponden al 27 de febrero
del año en curso cuando esta persona en apariencia ingresa a la
vivienda de otro masculino de apellidos Jiménez Freer de 75 años, en
el sector de Trejos Montealegre. Siendo que una vez dentro de la
vivienda al parecer se traslada hasta la habitación de la víctima y sin
mediar palabra alguna le dispara en al menos una ocasión en su
abdomen, por lo que queda herido en el lugar y requiere su
trasladado hasta un centro médico, donde fallece días después.

En el video aportado se observa a una persona llegar caminando
hasta la vivienda de Jiménez Freer, así mismo esta persona es de tez
morena, de entre 25 y 30 años, al momento de los hechos vestía una
sudadera de color gris, tenis blancas y pantalón claro.
Cualquier información que pueda brindar es indispensable que se
comunique al teléfono 800-8000645 o al WhatsApp 8800- 0645 del
Centro de Información Confidencial.
Se adjunta video correspondiente de la persona requerida:

https://www.youtube.com/watch?v=LY_VypiGwU8

Se adjunta video con declaraciones, por parte de Roberto
Acuña, Jefe de Unidad.
Declaraciones sobre Homicidio en Escazú (youtube.com)

¿Qué hacer si una persona menor de edad usa drogas?

¿Qué hacer si una persona menor de edad usa drogas?

 

Atención temprana evita efectos y consecuencias por uso continuo de sustancias psicoactivas

 

Cuando se es padre, madre, encargado de personas menores de edad o familiar de alguien que no tenga 18 años surgen interrogantes acerca de qué hacer si mi hijo, ahijado, hermano, sobrino, nieto consume alguna sustancia psicoactiva como tabaco, alcohol, marihuana, cocaína, éxtasis o algún opioide.

  1. ¿Por qué es importante la atención temprana y por parte de profesionales capacitados?

Permite que se pueda presentar un abordaje en una etapa inicial donde la PME a través de una atención interdisciplinaria puede iniciar a manejar su impulsos y mejor toma de decisiones en esta etapa de su crecimiento, donde la prueba error es un factor común en su día a día.

Una atención temprana podría evitar consecuencias colaterales como resultado de un uso continuo de las sustancias psicoactivas.

  1. ¿Dónde pueden encontrar apoyo las personas si descubren que un adolescente consume tabaco, alcohol, cocaína, marihuana u otra sustancia?

Es importante identificar señales de riesgo que permitan identificar factores de vulnerabilidad, ante situaciones de este tipo se recomienda a las personas encargadas buscar atención en cualquiera de los servicios existentes, llámese Oficinas Locales del PANI, Servicios de salud de la CCSS, Casa JAGUAR o cualquier Centro de Atención integral en Drogas del IAFA

  1. ¿Cuándo se debe ir al PANI; a los servicios de Emergencias de la CCSS o al IAFA?

 

  • PANI, específicamente en caso de requerir alternativas de cuido, personas menores de edad en abandono, VIF., cuando a nivel familiar no existe contención adecuada o existan situaciones de riesgo en el ámbito familiar.
  • IAFA, cualquier persona menor de edad que, por sospechas, o uso de alguna sustancia psicoactiva requiera de un abordaje.
  • CCSS, todas las personas menores de edad que por una u otra razón requieran un apoyo del I, II, o tercer Nivel de atención.
  1. ¿Qué rol tienen las ONG en el consumo problemático de sustancias psicoactivas?

Las organizaciones no gubernamentales – OGN – son alternativas que complementan los procesos de intervención porque ofrecen alternativas de larga estancia que permiten trabajar no solo el tema del consumo, sino dar continuidad a las Habilidades Sociales, Habilidades para la Vida y reinserción social.

  1. ¿Cómo se organizan entre las instituciones?

Existen redes de apoyo y rutas establecidas en mesas de trabajo que han sido creadas con el fin de poder dar mejor viabilidad sepan las necesidades de las PME

Así como la Comisión Nacional de Prevención y Atención Integral del consumo de sustancias psicoactivas en Personas Menores de Edad – CONASPE-, que propicia y fortalece el trabajo articulado entre instituciones que permiten brindar una atención integral a la problemática existente.

Los expertos del IAFA aseguran que no todos los casos de personas menores de edad que consumen alguna sustancia psicoactiva requieren internamiento o ingresar al programa residencial de Casa JAGUAR.

La institución ofrece a la población en general la línea de orientación gratuita 800 IAFA 800 (800 4232 800) para información, apoyo, contención y referencia sobre problemas relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas. También puede escribir también al correo iafateayuda@iafa.go.cr.

IAFA: queremos que usted sienta la confianza y seguridad de expresar sus consultas en torno al consumo de sustancias psicoactivas. Por medio de una llamada, nuestros operadores mantendrán la confidencialidad de la consulta, no tiene por qué sentirse juzgado, estamos para orientarle y brindarle soporte en temas sobre consumo y aspectos relacionados con las sustancias psicoactivas.

Horario del servicio:

  • Lunes a viernes
  • 7:00 am a 3:00 pm en jornada continua
Proyecto de ley 24585 busca fortalecer el CONAPAM

Se busca que la institución quede adscrita al Ministerio de Salud

El gobierno de la República este lunes presentó el proyecto de ley 24585, el cual plantea la modificación de los artículos 32, 37 y 41 de la Ley Integral para la Persona Adulta Mayor; con esta modificación se pretende que el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM) se convierta en una institución adscrita al Ministerio de Salud.

A raíz de que el envejecimiento es una de las diferentes etapas de la vida y debido a que lo que pretende el CONAPAM es garantizar que las personas adultas mayores mantengan su calidad de vida y su potencial para seguir contribuyendo al desarrollo social del país. El Ministerio de Salud, como ente rector, es responsable de promover dicha coordinación con diferentes acciones concretas.

En la actualidad el Ministerio ya trabaja por esta población, ya que tiene un rol articulador en la Estrategia Nacional de Envejecimiento Saludable basado en el Curso de Vida (ENES) y en conjunto con Gobiernos Locales desarrolla iniciativas como Ciudades y Comunidades Amigables, cuyo plan es el desarrollo de proyectos locales que garanticen el envejecimiento saludable.

A partir del cambio en la adscripción de CONAPAM se buscará proteger y promocionar los derechos de la persona mayor y su desarrollo integral, creando líneas de trabajo y atendiendo las recomendaciones generadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con respecto a la rapidez en la evolución demográfica de Costa Rica.

OIJ Sección de Anticorrupción: Realizaron allanamientos por aparentes irregularidades en licitaciones de la CCSS
  • Entre los imputados se encuentran los miembros de la Junta Directiva de la institución

Agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), destacados en la Sección de Anticorrupción en conjunto con el Ministerio Público, se encuentran realizando 28 allanamientos, en casas de habitación, oficinas de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y varias cooperativas de salud, esto por los aparentes delitos de Influencia en Contra de la Hacienda Pública, Tráfico de Influencias y Prevaricato.

De acuerdo con el informe preliminar, la investigación habría dado inicio a principios del 2023, cuando al parecer miembros de la Junta Directiva de la CCSS anularon un cartel de licitación y a su vez realizaron un nuevo procedimiento en el que supuestamente estas personas habrían ejercido controles y aportes con la finalidad de modificar las condiciones de este acuerdo bajo los intereses de varias cooperativas de salud, que se encargarían de la administración de los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (Ebais) del país.

Esto pese a un estudio financiero elaborado por el Área de Contabilidad de Costos de la CCSS, donde se indicaba que los precios de las ofertas presentadas eran excesivos, pues significaban un aumento aproximado del 33%, por lo que le saldría más costoso a la institución brindar el servicio y esto no se apega al Principio de Menor Costo, que faculta la contratación de terceros para brindar el servicio de salud.

Pese a las recomendaciones por parte de la Junta de Adquisiciones de la CCSS de declarar infructuosa dicha contratación, los imputados a sabiendas del perjuicio económico que sufriría la institución, aparentemente procedieron a aprobar dichos contratos y dejaron de lado los criterios técnicos.

Por esta razón se desarrollan varias diligencias en San José, Alajuela, Cartago, Heredia y Puntarenas, donde se pretende decomisar evidencia de relevancia para esta investigación.

Finalmente, los agentes de la Sección de Anticorrupción una vez finalizados los allanamientos remitirán un informe al Ministerio Público, informando sobre el trabajo realizado, para lo correspondiente.

 

 

La Delegación Regional de Puntarenas se encuentra realizando 07 allanamientos en Barranca y Esparza, donde se pretende la detención de al menos 06 personas, mismas que figuran como sospechosas del supuesto delito de Homicidio.

La Delegación Regional de Puntarenas se encuentra realizando 07 allanamientos en Barranca y Esparza, donde se pretende la detención de al menos 06 personas, mismas que figuran como sospechosas del supuesto delito de Homicidio.

En apariencia, estas personas se encontraría presuntamente relacionadas con dos hechos siendo el primero un triple homicidio ocurrido el 11 de julio del año en curso, en perjuicio de tres masculinos de 23,29 y 31 años.

Mientras que el segundo hecho ocurrió 08 de agosto cuando se halla el cuerpo de un masculino de 20 años de apellido Pérez, flotando en el sector de Barranca.

Aparte de estas detenciones se pretende realizar decomisos de importancia para esta investigación.

 

 

Así mismo, una vez queden detenidas estas personas se presentarán ante el Ministerio Público donde conocerán su situación jurídica.

 

Abuelo del niño desaparecido en Pérez Zeledón expresa su gratitud y esperanza

*Pérez Zeledón, 13 de septiembre de 2024* – Mario Francisco Lobo, el abuelo del menor que sobrevivió al trágico accidente ocurrido en el Páramo de Pérez Zeledón, compartió con profunda emoción sus sentimientos durante los intensos momentos en que su nieto estuvo desaparecido.

En el accidente, una mujer perdió la vida, y el pequeño Mateo permaneció varias horas sin ser localizado. Lobo, visiblemente conmovido, agradeció a la Cruz Roja y a todas las personas que contribuyeron en la búsqueda del niño. “Como abuelo, sabía en mi corazón que el bebé estaba vivo; yo siempre lo supe porque el corazón no te traiciona. Hoy le doy gracias a todas las personas que dedicaron su esfuerzo para que el bebé esté con nosotros, con la ayuda de Dios, por supuesto”, expresó Lobo con voz firme y emotiva.

El dolor por la pérdida de su nuera, madre del niño, sigue siendo una carga pesada para la familia, y Lobo no ocultó el sufrimiento que esta tragedia ha traído a su vida. “Un sufrimiento tremendo por la pérdida de la mamá del bebé, de la nuera. Pero la verdad es que Dios hace las cosas perfectas en el sentido de que hoy tenemos al bebé. Los familiares de Yendri tendrán la presencia de Mateo”, añadió.

La gratitud de Lobo hacia la Cruz Roja y todas las personas involucradas en la operación de rescate es palpable. “Infinitamente agradecido de parte de la familia Castro, de parte de la familia Lobo, de mi esposa, mis hijos. El agradecimiento es incondicional para la Cruz Roja y para todas las personas que colaboraron para que hoy tengamos al bebé”, concluyó Lobo.

La historia de Mateo es un recordatorio de la resiliencia y la esperanza que pueden surgir en medio de las adversidades más profundas, y el testimonio de su abuelo resuena como un símbolo de gratitud y fortaleza en tiempos de dolor.

Allanamientos realizados esta mañana por los agentes del OIJ de Quepos en el sector de Patarrá, en San José

Allanamientos realizados esta mañana por los agentes del OIJ de Quepos en el sector de Patarrá, en San José. Los allanamientos
se deben a una investigación que realizaban los agentes del OIJ de Quepos y Parrita por
el delito de asalto a cliente bancario. Los hechos ocurrieron en el mes de marzo del
presente año en el sector de Parrita cuando el ofendido iba saliendo de una entidad
financiera y aparentemente fue interceptado por los sospechosos quienes en apariencia
llegaron a bordo de un vehículo y bajo la utilización de arma de fuego despojaron a la
víctima de cuatro millones de colones, siendo que aparentemente habrían accionado las
armas de fuego sin lograr herir a nadie.

Los agentes del OIJ de Quepos realizaron la investigación logrando identificar a estos dos
masculinos como los sospechosos de cometer estos hechos, uno de ellos es de apellido
Durán de 39 años y otro de apellido Vargas de 43 años, por lo que al ser las seis de esta
mañana hallaron dos viviendas en el sector de Patarrá, en San José, donde además de
detener a los sospechosos, decomisaron evidencia de importancia para la investigación.
Finalmente los detenidos quedarán a la orden del Ministerio Público para que se les
determine su situación jurídica.

Cruz Roja y la Municipalidad de Montes de Oca firman convenio para seguir salvando vidas.

Cruz Roja y la Municipalidad de Montes de Oca firman
convenio para seguir salvando vidas

• Ambas instituciones firmaron un convenio de cooperación que
buscar apoyar el servicio de atención de emergencias del cantón.
• La Ley 4478 autoriza al Estado y las Instituciones, a otorgar
subvenciones a la Cruz Roja Costarricense para el desarrollo de su
labor humanitaria.
02 de setiembre de 2024. El Gobierno Local de Montes de Oca y la Cruz Roja
Costarricense firmaron un convenio para dar continuidad a las acciones de
cooperación económica que buscar beneficiar el servicio de atención de
emergencias que brinda el Comité Auxiliar de Cruz Roja Costarricense en
Montes de Oca.

Este convenio permite a la Municipalidad girar recursos necesarios para el
cumplimiento del servicio de atención Pre Hospitalaria para el cantón de
Montes de Oca, por medio de presupuesto municipal para apoyar a la Cruz
Roja Costarricense en el desarrollo de sus operaciones, que representan solo en
lo que llevamos del 2024 la atención de más de 3000 emergencias, así como en
la realización de futuras actividades de beneficio social para las familias del
cantón.


La Municipalidad busca impulsar proyectos, actividades y obras en
coordinación con otros organismos públicos y privados. Esta cooperación se
brinda en el amparo de la Ley 4478, que autoriza al Estado y las Instituciones, a
donar muebles e inmuebles y otorgar subvenciones a la Cruz Roja.
Domingo Argüello, alcalde de Montes de Oca, mencionó que “la cooperación
económica que se realiza al Comité Auxiliar de la Cruz Roja Costarricense se
transforma en un beneficio humanitario, ya que permite asegurar la atención
Pre Hospitalaria a la población en zonas de Montes de Oca. Desde el Gobierno
Local sostenemos este compromiso desde hace más de diez años con la
institución”.


“Para la Cruz Roja Costarricense, como parte de un Movimiento Internacional
de carácter humanitario, establecer este convenio con la Municipalidad de
Montes de Oca, es fundamental para mantener nuestro trabajo en este cantón,
día a día atendemos más emergencias y con ello crecen también las
necesidades, agradecemos a la municipalidad por seguirnos ayudando en
nuestra misión de salvar vidas”, dijo Walter Fallas, Gerente General de la Cruz
Roja Costarricense.

Con estas acciones se evidencia la importancia de contar con el apoyo de los
gobiernos locales como entes activos en el desarrollo de proyectos de interés
público que involucren a las comunidades y su bienestar.
Este convenio tiene un plazo de vigencia de tres años a partir de su firma.

La Unidad Regional de Grecia del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), requiere la colaboración de la ciudadanía para localizar e identificar a las personas que conducen las motocicletas que se observan en la siguiente grabación.

La Unidad Regional de Grecia del Organismo de Investigación Judicial
(OIJ), requiere la colaboración de la ciudadanía para localizar e
identificar a las personas que conducen las motocicletas que se
observan en la siguiente grabación.

En apariencia a estas personas se les relaciona con el homicidio de un
notificador judicial de apellido Alfaro de 40 años de edad; hechos
ocurridos el pasado 07 de marzo de 2024 en horas de la mañana en el
sector La Luisa en Sarchí de Alajuela.

En apariencia la víctima se encontraba realizando funciones propias de
su puesto, cuando al aparecer en un momento determinado habría sido
abordado por los supuestos sospechosos, quienes tras amenazarlo con
un arma de fuego lo despojaron de sus pertenencias, así como de la
motocicleta. Posteriormente le habrían disparado por la espalda.
El cuerpo del ofendido fue ubicado al día siguiente dentro de un cafetal,
mientras que las motos habrían sido localizadas en un lote ubicado en
calle Concha en Sarchí.

Uno de los sospechosos es de contextura delgada, color de piel morena,
mide aproximadamente 1.70 metros y ronda los 27 años de edad.
El otro requerido también es de contextura delgada, mide alrededor de
1.65 metros y podría tratarse de una persona menor de edad de
aproximadamente 17 años.

Cualquier información que pueda brindar es indispensable que se
comunique al teléfono 800-8000645 o al WhatsApp 8800-0645 del
Centro de Información Confidencial.

32 docentes guanacastecos reciben beca de un año en formaciónen el idioma inglés

32 docentes guanacastecos reciben beca
de un año en formaciónen el idioma inglés
 Los profesores fueron certificadas con una Prueba
Internacional de Manejo Lingüístico, otorgada por el
Centro Cultural Costarricense Norteamericano
 Iniciativa pretende fomentar el uso del inglés en
clases de preescolar en la educación pública.

La Primera Dama de la República, Signe Zeikate, visitó Liberia para
reunirse con 32 maestras de preescolar que se benefician de un
programa de inglés con duración de 12 meses, en el marco de la iniciativa
Bridges for English (B4E), de la Primera Dama.
Este programa de capacitación fue proporcionado por el Centro Cultural
Costarricense Norteamericano (CCCN) y financiado por Heller Smith
Family Foundation, junto con generosos subsidios del CCCN.
La Iniciativa B4E tiene como objetivo apoyar la agenda de bilingüismo del
gobierno promoviendo alianzas públicas y privadas y brindando
oportunidades de aprendizaje adicionales para estudiantes y docentes,
para mejorar su dominio del idioma inglés.

Los maestros beneficiados son de Cañas, Nicoya, Liberia y Santa Cruz.
La Primera Dama expresó su gran agradecimiento a todos sus aliados:
Heller Smith Family Foundation, Centro Cultural Costarricense
Norteamericano y el Ministerio de Educación Pública y sus direcciones
regionales. Felicitó a las docentes por su compromiso de seguir
aprendiendo. “Docentes como ustedes, que invierten en su propia
educación y nunca dejan de aprender, son los que ayudarán a cerrar
cualquier brecha que exista entre las escuelas públicas y privadas o
urbanas y rurales”, señaló.

Al igual que los grupos de estudiantes, los profesores participantes
pudieron comunicarse en inglés, justo después de un año de estudios.
Elogiaron la calidad del programa de formación del CCCN.
A la reunión asistió el coordinador de la Estrategia de Bilingüismo del
MEP, Manuel Rojas Mata, e indicó que esta es una gran oportunidad, no
solo de crecimiento profesional de las personas que reciben la beca, sino
también para los y las estudiantes que en etapas tempranas iniciarán el
proceso de aprendizaje de la segunda lengua. “Es precisamente en estas
edades cuando el aprendizaje de la segunda lengua se adquiere de
manera más eficiente”, indicó.

En el encuentro también se presentaron representantes del CCCN e
hicieron entrega de la certificación del dominio lingüístico de las docentes
con el nivel logrado hasta el momento.

Al finalizar el evento, la Primera Dama anunció que Heller Smith Family
Foundation extendió su apoyo a este programa por un año más. Los
estudios se reiniciarán en septiembre de 2024