Connect with us

LOCALES

El secuestro y muerte de un empresario • En este nuevo episodio de “Expediente Cero 43” abordamos el caso de Fabio Garnier

Published

on

El secuestro y
muerte de un empresario
• En este nuevo episodio de “Expediente Cero 43” abordamos el caso de
Fabio Garnier

Link de este episodio en

Spotify: https://open.spotify.com/episode/3JcAg2GbyXfVX8WRaHraAZ?si=U6EjUrBNTQiF33ALOVC1wA&nd=1&dlsi=778f0bcd68184878

08 de mayo de 2024. Fabio Garnier Fernández de 35 años de edad,
hijo del exdirigente de futbol del mismo nombre, desapareció el 16 de
enero de 2002, cuando salía del su lugar de trabajo en Paseo Colón y
se dirigía en su auto a su casa, en Rohrmoser.
Los momentos de tensión se agravaron cuando fue hallado su vehículo
con las llaves junto a algunos discos y sus zapatos, en un centro
comercial ubicado en la localidad de Escazú.
Ese mismo día, la familia recibió una llamada desde el teléfono de Fabio
en la que se les exigía Ȼ40 millones por su liberación. Sin embargo, de
un momento a otro, los secuestradores nunca más se volvieron a
comunicar y ahí comenzó el calvario.
“A primera hora de la mañana me asignan el caso y de inmediato me
dirigí a la casa del hermano menor de la víctima y ahí empezamos a
recibir la información; mientras que en el OIJ ya se estaba montando un
centro de operaciones donde se analizaban todas las pruebas”, recordó
en este episodio de Expediente Cero 43, Henrry Madrigal, ex
investigador de la Unidad de Negociadores del OIJ.
Los captores nuevamente comenzaron a realizar las llamadas y a
comunicarse con Fabio Garnier padre desde un teléfono privado.
Por medio de diferentes acciones policiales, se pudo constatar que
alguno de los sospechosos conocía detalles a los que sólo podía tener
acceso una persona cercana a la familia.
Pasaban los días y las comunicaciones con los secuestradores
nuevamente comenzaron a mermar, lo que indicaba que las
posibilidades de que Fabio aún estuviera con vida empezaron a
esfumarse.
Galo Rodríguez, investigador del OIJ y quien fue uno de los
involucrados en esta investigación, mencionó en el podcast: “nosotros
iniciamos las negociaciones con un primer grupo de secuestradores y
cuando pedimos las pruebas de vida, ellos ya no tienen argumentos,
es en ese momento donde ellos acuden a un negociador sudamericano
experto en llamadas extorsivas”.
Posteriormente, la investigación quedó en un punto inerte y no se
obtenían mayores detalles del secuestro de Garnier, hasta que se logró
recopilar una prueba que dio una luz a la investigación.
El 02 de febrero de 2002, los agentes judiciales encontraron en una
caseta de teléfono público, un disquete con instrucciones sobre donde
dejar el dinero que los delincuentes pedían y cómo era que debía
proceder el trueque.
Producto del análisis forense que se le realizó a la evidencia encontrada
y al rastreo de las telecomunicaciones, el 24 de mayo de 2023 fue
aprendido un individuo de nombre Miguel Alexander Castillo de 29 años
de edad y de origen colombiano, como el responsable de realizar las
llamadas extorsivas.
Con el tiempo, se logró identificar a otros tres implicados, pero en su
momento no se les detuvo debido a los constantes cambios de domicilio
de uno de los sospechosos y, además, faltaba recabar una prueba
técnica para amarrar bien el caso.
Fue así, como el 02 de noviembre de 2004 fueron detenidos en Pavas,
Desamparados y el centro de San José, tres sujetos más, identificados
como Frank González Herrera de 23 años, Antonio Zeledón Leal de 33
años y un italiano de apellido Bavone, como sospechosos de participar
en el secuestro de Fabio Garnier.
Producto de la investigación, se pudo comprobar que Zeledón era el
hermano del mejor amigo de Garnier y que González era vecino de la
víctima; mienta que el italiano era el líder del grupo.
Habían pasado 34 meses desde que desapareció Fabio Garnier y fue
hasta el 24 de noviembre de 2004, cuando agentes judiciales localizaron
los restos de un cuerpo en una propiedad en Ciudad Colón. Una prueba
de ADN confirmó que, en efecto, se trataba de los restos de Fabio
Garnier Fernández.
En el podcast “Expediente Cero 43” usted podrá conocer aspectos
particulares de los casos narrados por quienes lideraron estas
complejas investigaciones que conmocionaron al país

Continue Reading
Click to comment

Deja un comentario