25 gobiernos locales podrán reportar sus contribuciones al desarrollo sostenible de sus comunidades y de toda Costa Rica

Finaliza con éxito el Curso para la Elaboración de Informes Locales Voluntarios
(ILV).
• 6 municipalidades presentaron los primeros 6 ILV en el 2022.
MIDEPLAN, San José, Costa Rica, 11/12/23 – 25 Gobiernos Locales tienen ya las herramientas para
reportar sus contribuciones al desarrollo sostenible de sus comunidades y de toda Costa Rica.
Estos municipios participaron del curso para la Elaboración de Informes Locales Voluntarios,
conocidos como ILV de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se brinda en el marco de la
Red de Cantones Promotores de los ODS, impartido por el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal
(IFAM), el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan), el Sistema de
Naciones Unidas en Costa Rica, con el apoyo de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).
Los ILV son una herramienta que permite a los Gobiernos Locales comunicar sus esfuerzos y
progresos en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel local.
El curso contó con la participación activa de 44 profesionales y representantes de 25
municipalidades, marcando un hito significativo en el compromiso del país con la transparencia, la
participación ciudadana y el desarrollo sostenible.
El presidente ejecutivo del IFAM, Jorge Ocampo Sánchez, expresó que los Informes Locales
Voluntarios son una forma de dar a conocer el compromiso de los gobiernos locales con la
localización de los ODS, este es un instrumento que les permite medir los avances de cada territorio
en la construcción de un desarrollo sostenible y equitativo: ¨A través de estos informes, las
municipalidades pueden conectarse con la comunidad internacional, destacar sus logros, identificar
desafíos y trabajar en alianzas para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos”
Por su parte, el Viceministro del Mideplan, Marlon Navarro Álvarez, destacó “Los Informes Locales
Voluntarios son instrumentos valiosos que permiten a las municipalidades compartir sus
experiencias y contribuir al proceso de planificación nacional. Estos informes son un reflejo de la
diversidad y riqueza de nuestro país, y su elaboración es fundamental para construir políticas
públicas efectivas”.
Allegra Baiocchi, Coordinadora de ONU en Costa Rica, señaló que los gobiernos locales tienen un rol
fundamental en la lucha contra la pobreza y la desigualdad, la generación de empleo y
oportunidades económicas, también para asegurar la producción sostenible y la protección del
ambiente.
“Nos llena de optimismo que estos 25 cantones hayan decidido participar de este esfuerzo para
reportar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Hoy por hoy podemos afirmar con seguridad
que estos objetivos son más importantes que nunca. El reto de todas las comunidades de Costa Rica
Contacto de Prensa:
Carlina Alfaro Aguilar
Correo: calfaro@ifam.go.cr
Celular: 6460-4040
es consolidarlos y asegurar que se convierten en una realidad concreta para cada habitante, sin
importar en donde vive, su país de origen o su color de piel”, subrayó Baiocchi.
Adicionalmente, el Rector de la UNED, Rodrigo Arias Camacho destacó “La Red de Cantones
Promotores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que responde al Pacto Nacional por el
Avance de los ODS de la Agenda 2030, crece y se consolida año tras año, hoy 18 municipalidades
están representadas. El Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local de la
Universidad Estatal a Distancia, se encuentra honrado y complacido, de haber colaborado, en este
proceso de formación en ODS, más cuando hemos palpado el compromiso impresionante por parte
de cada uno de ustedes. Han demostrado no solo su dedicación a la mejora continua de nuestros
municipios, sino también su capacidad para liderar en la implementación de políticas y prácticas
sostenibles. Los informes que han elaborado a lo largo de la presente experiencia educativa, son más
que documentos, son un testimonio de su trabajo arduo, con visión de futuro y su compromiso con
los ODS”.
El proceso de elaboración de Informes Locales Voluntarios se refuerza a partir de la definición de
interés público de la localización de la Agenda 2030, definido a partir del Decreto Ejecutivo N°
40203-PLAN-RE-MINAE y sus reformas.
IFAM, Mideplan, la UNED y el Sistema de Naciones Unidas agradecen a todos los participantes,
instituciones colaboradoras que hicieron posible este curso. La contribución activa de cada
municipalidad es fundamental para construir un futuro más próspero y sostenible. Sin dejar a nadie
atrás.

Deja un comentario