Especialista destaca necesidad de considerar normas internacionales
El escenario en el ejercicio de la Auditoría Interna durante los próximos años estará marcado por una clara tendencia hacia la implementación de las normas globales de esta disciplina que aseguren la calidad de la función y los informes finales de este tipo de profesionales llamados a revisar la efectividad de las actividades de control en las organizaciones, empresas e instituciones y a la vez, ejercer como asesores dentro de la organización.
Osvaldo Lau, Socio de Global Advisory Solutions (GLOADSO) y Representante autorizado de TeamMate® de Wolters Kluwer Financial Services, indicó que el creciente uso de las tecnologías, exigencias regulatorias y cambios en la manera de hacer negocios crean mayor presión sobre la función de auditoría interna. Esto obliga a repensar el papel del auditor para “abandonar el modelo tradicional” y apuntar más hacia elevar la calidad de sus resultados mediante la aplicación de las nuevas normas globales de auditoría interna.
“En próximos años se verá un incremento en la frecuencia de las auditorías y su nivel de especialización. El aumento en leyes y el escrutinio de los reguladores sobre la gestión de auditoría exige desarrollar una función de alto desempeño y calidad”, precisó Lau.
Durante el Congreso Nacional de Auditores Internos de Panamá 2024, que se denominó “Ruta para la Transformación de la Auditoría Interna”, Lau presentó una conferencia dedicada, entre otros temas, a presentar las actualizadas normas globales de esa profesión en el presente y para los próximos años.
“Para poder evolucionar y mejorar el desempeño de auditoría interna, el Director de Auditoría Interna debe desarrollar, implementar y mantener un Programa de Aseguramiento y Mejora de la Calidad (PAMC)”, señaló Lau.
Modelo futuro
El Instituto de Auditores Internos Internacional (IIA) realizó una revisión profunda de las nuevas normas de trabajo, proceso que requirió agilidad, colaboración e involucramiento externo.
La Junta Internacional de Estándares de Auditoría Interna (IIASB por sus siglas en inglés) fue el arquitecto de las nuevas reglas, recolectó información a través de encuestas, seminarios web, mesas de trabajo y reuniones de la asamblea global. El IIASB también consultó con reguladores y otros grupos que establecen estándares para comparación. La comunidad entera de auditoría interna, así como partes interesadas externas fueron invitadas a revisar y comentar sobre el borrador de las nuevas normas.
Hoy, los auditores internos tienen un grupo ejemplar de estándares profesionales. Estas normas son parte de un nuevo y más amplio marco que no reinventa la profesión, sino que clarifica la misión de auditoría interna, eleva su profesión y cuenta su historia de mejor manera, señala esa fuente.
El Socio de GLOADSO señaló que un Director de Auditoría debe elaborar un plan para la evaluación externa de calidad y discutir su plan con el Comité de Auditoría.
“Una Evaluación de Calidad es la mejor vía para evolucionar la función de auditoría interna y que así la organización entera pueda tener un mejor resultado en cuanto a su ambiente de control y gestión de riesgos de manera más oportuna”, destacó Lau.
En el presente año el IIA emitió una actualización de las Normas Globales para la Práctica Profesional. Esas disposiciones, que guían la práctica profesional mundial de esa profesión, están basadas en 5 dominios, 15 principios y 52 normas que sirven como base para evaluar y elevar la calidad de la función de auditoría interna.
Acerca de GLOADSO
Global Advisory Solutions es una firma especializada de servicios de asesoría y consultoría con el respaldo de marcas internacionales y un equipo experimentado en el mercado nacional e internacional. Está dedicada al desarrollo de soluciones, a los retos del mundo de negocio y exigencias de un mercado globalizado. Trabaja de la mano de cada uno de sus clientes para encontrar las soluciones que necesita para hacer crecer el negocio de manera ágil, eficiente y segura. Está en constante preparación y estudio para mantenerse a la vanguardia de los riesgos y necesidades enfocados a servicios como: Auditoría y Riesgos de TI, Seguridad y Privacidad, Transformación e Innovación Tecnológica y Aseguramiento de Soluciones Tecnológicas, Gobierno Corporativo, Riesgos y Cumplimiento (GRC) y Auditoría Interna y Continuidad de Negocios.
Más historias
La Sección de Inspecciones Oculares y Recolección de Indicios del O.I.J requiere la colaboración de la ciudadanía
La Delegación Regional de Heredia del O.I.J requiere la colaboración de la ciudadanía
Rescate en planta hidroeléctrica Toro 3