Radio Puerto TV

La forma diferente de hacer radio y televisión

Evento virtual inicia el 7 de noviembre Feria Científica mostrará 170 proyectos de 27 regiones educativas de todo el país

Edición 35 de este evento estará abierta durante tres meses

 

Participarán unos 500 estudiantes de primaria y secundaria

 

San José, Costa Rica, 4 de noviembre del 2022. La edición 35 de la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología (FNCT) se iniciará de manera virtual a partir del próximo 7 de noviembre durante los próximos tres meses con un amplio menú de iniciativas en diversas disciplinas del conocimiento.

 

La versión 2022 de la FNCT se podrá apreciar a través del link: www.fnctcr.com  donde el público conocerá los 170 proyectos provenientes de las 27 Direcciones Regionales de Educación. Un total de 55,4 por ciento de esas iniciativas fueron desarrolladas por estudiantes de Secundaria y 44,6 por ciento fueron obra de alumnos de Primaria.

 

El evento es organizado por la  Escuela de Formación Docente de la Universidad de Costa Rica (UCR) con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), el Ministerio de Educación Pública (MEP), la Universidad Nacional, la Universidad Estatal a Distancia, el Tecnológico de Costa Rica y la Universidad Técnica Nacional, en el marco de la Comisión del Programa Nacional de Ferias Científicas y Tecnológicas (PRONAFECYT.

 

La FNCT tiene sus orígenes en la UCR a finales de la década de 1970 por medio de la Cátedra de Enseñanza de las Ciencias de la Facultad de Educación. En esa fecha se impulsó la elaboración de proyectos para generar mayor interés en la población estudiantil hacia la ciencia.

 

Posteriormente, en la década de 1980, se varió la forma de trabajo y se empezaron a presentar anualmente los mejores proyectos científicos elaborados por estudiantes de secundaria, bajo la guía de docentes capacitados desde la Escuela de Formación Docente de la UCR.

 

Panorama actual

 

 

 

 

 

Jeudy Alonso Cambronero Mora, Coordinador General de la FNCT 2002, explicó que este espacio educativo ha resultado de “vital importancia para incentivar a las nuevas generaciones en conocimientos científicos y tecnológicos, eso ha quedado muy bien demostrado a lo largo de los años porque vemos como luego los niños y jóvenes se animan a proseguir carreras universitarias relacionadas con esas áreas”.

 

“La calidad de los proyectos participantes en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología desarrollados por personas docentes y personas estudiantes les ha permitido participar de diferentes ferias internacionales y obteniendo importantes reconocimientos. Además, los estudiantes han adquirido una serie de habilidades tanto científicas y tecnológicas vitales para el desarrollo académico y el desenvolvimiento en la sociedad”, destacó Cambronero.

 

Para la edición 2022 de los 170 proyectos que serán exhibidos un 20,5 por ciento serán de Biología, 27,7 por ciento de Ciencias Ambientales, 1,8 por ciento Ciencias de la Computación, 1,8 por ciento Ciencias de la Tierra y del Espacio, 12,7 por ciento Ciencias Sociales y Humanidades, 3 por ciento Física y Matemática, 13,3 por ciento Ingeniería y Tecnología, 4,2 por ciento Química y 15,5 por ciento Salud y Medicina.

 

 

Las personas que deseen más información acerca de la Feria 2022 pueden llamar al teléfono 2511-8882 o a los correos electrónicos: fnct.ucr@gmail.com  feria.cientifica@ucr.ac.cr

**********************************************************************************************

 

El Gobierno de la República realiza una importante inversión en el cantón de Acosta y este lunes, la Ministra de la Presidencia, Laura Fernández Delgado, visitó el cantón para darle seguimiento al avance de las obras. La Caja Costarricense de Seguro Social invierte 8 mil millones de colones en la construcción de la nueva sede de salud de Acosta. Un área de salud tipo 1, para atenciones primarias. Además, en la ruta 301 que comunica Acosta de San José con Parrita de Puntarenas, se invirtieron 1.100 millones de colones en el asfaltado de 20 kilómetros de la carretera, así como la inversión de 729 millones de colones en un bono comunal para construir aulas interactivas y un parque de patinetas en la comunidad de Turrujal, para el disfrute de toda la población. “El trabajo del gobierno es esto, servirle al pueblo costarricense. Invertir en carreteras, en clínicas y demás, es nuestra obligación. Al Gobierno todavía le queda mucho tiempo de trabajo; algunos piensan que esta administración ya va de salida al estar cerca de su último año de gestión, pero nosotros estamos con toda la energía como si fuera la primera semana”, afirmó la ministra Fernández. El alcalde de Acosta, Nelson Umaña destacó la inversión del Gobierno en este lugar. “No nos olvidaron como ha pasado con otras administraciones. Todo el pueblo está muy agradecido con estos proyectos que trabajamos con el Gobierno Central y que hoy están siendo una realidad”, afirmó Umaña. La inversión en este municipio contó con la colaboración de la embajada de Estados Unidos, especialmente en el programa “Sembremos seguridad” del Ministerio de Seguridad Pública y otros proyectos. “Aunado a la inversión que el Gobierno de la República realiza en este municipio, la Embajada de Estados Unidos ha apoyado al cantón de Acosta con proyectos de prevención en áreas como empleabilidad y bandas municipales”, destacó Nicholas Siegel, del Programa Oficial de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento con la Ley (INL siglas en inglés) de la Embajada de Estados Unidos.