Museo de Cultura Popular Alfredo González Flores, cuenta con un
Escudo Azul para su protección ante cualquier circunstancia.
• Este edificio se suma a espacios con Escudo Azul, como el de
Correos de Costa Rica, Teatro Nacional, el Fortín de Heredia y el
Museo de los Niños.
Viernes 14 de junio de 2024. La Cruz Roja Costarricense, la Comisión de
Derecho Internacional Humanitario y el Ministerio de Cultura y Juventud,
siguen comprometidos con el resguardo y cuido de los edificios de
trascendencia histórica en nuestro país, por lo que este viernes en horas
de la tarde se realizó la develación del Escudo Azul en el edificio del
Museo de Cultura Popular Alfredo González Flores, en Barva de Heredia.
El evento contó con la presencia de la Viceministra de Cultura y
Juventud, Vera Vargas León, representantes del Cuerpo Diplomático y
de la Cruz Roja Costarricense, de la Universidad Nacional, así como la
representación de la Comisión Costarricense de Derecho Internacional
Humanitario (CCDIH).
Construida entre 1885 y 1887, la casona perteneció a don Domingo
González Pérez y doña Elemberta Flores Zamora, padres del expresidente
Alfredo González Flores. Fue la casona de la finca cafetalera
denominada “El Pedregal”, que durante varias décadas perteneció a la
familia González Flores y sus descendientes.
Por los pasillos de la historia del inmueble transitaron vecinos de Santa
Lucia de Barva, familias de campesinos, trabajadores de la finca que
cuidaban la casa, como don Rafael Valerio, quien fuera capataz y vivió
junto con su familia en el inmueble hasta 1983.
El museo, se abrió al público en 1994, porque lo que este año cumple su
30 aniversario, es una obra impulsada desde la década de 1980 por
figuras pioneras en la nueva museología como Georgina DeCarli (qepd)
y Mayela Solano, entre otros.
La Cruz Roja Costarricense a través de la Dirección de Doctrina y
Protección, realizó la donación de este escudo, que busca la defensa de
bienes culturales.
Fundada el 4 de abril de 1885
Sede Central, San José, Zapote, diagonal a Casa Presidencial
Teléfono 2528-0000 / Email. prensa@cruzroja.or.cr
COMUNICADO DE PRENSA
CRC-PRENSA-024-2024
www.cruzroja.or.cr
Cruz @CruzRojaCRC Roja Costarricense
Estos escudos azules, en la mayoría de las ocasiones son aportados por la
Benemérita. Recientemente, por ejemplo, se han colocado escudos
azules en el Museo de los Niños, el Fortín de Heredia, el Museo Nacional,
el Museo Juan Santa María, el Archivo Nacional, el edificio de Correos de
Costa Rica y el Teatro Nacional.
En el acto de hoy, los jerarcas rescataron la importancia de contar con
símbolos como estos que refuerzan el compromiso del país por conservar
y proteger los bienes culturales nacionales ante cualquier situación.
Sobre lo anterior es importante destacar que Costa Rica ratificó desde el
03 de junio de 1998 un tratado internacional aprobado por la UNESCO,
en la Convención de la Haya de 1954, para la protección de bienes
culturales en caso de conflicto armado donde se aprueba la
implementación de un emblema que representa la protección del
patrimonio y provee apoyo a situaciones posteriores a crisis.
Declaraciones:
Vera Beatriz Vargas León, Viceministra de Cultura y Juventud
Dyanne Marenco González, Presidenta de la Cruz Roja Costarricense
Pablo Orozco Varela – Director del Museo de Cultura Popular Alfredo González Flores
DSC_8328 DSC_8352 DSC_8373 DSC_8374 DSC_8385 DSC_8397 DSC_8402 DSC_8413 DSC_8414 DSC_8422 DSC_8423 DSC_8435 DSC_8444 DSC_8445
IMG_4072 IMG_4073 IMG_4074 IMG_4075 IMG_4076 IMG_4077 IMG_4079 IMG_4081 IMG_4082 IMG_4083 IMG_4084 IMG_4085 IMG_4086 IMG_4087 IMG_4088 IMG_4090 IMG_4091 IMG_4092 IMG_4093 IMG_4095 IMG_4096 IMG_4097 IMG_4098 IMG_4099 IMG_4107 IMG_4108 IMG_4114
Más historias
La Sección de Inspecciones Oculares y Recolección de Indicios del O.I.J requiere la colaboración de la ciudadanía
La Delegación Regional de Heredia del O.I.J requiere la colaboración de la ciudadanía
Rescate en planta hidroeléctrica Toro 3