Radio Puerto TV

La forma diferente de hacer radio y televisión

Lineamientos para el partido Herediano vs Saprissa

Los aficionados que asistirán al Estadio Colleya Fonseca este jueves 11 de mayo, deberán cumplir con los siguientes lineamientos para ingresar al encuentro.

 

INFORMACIÓN:

 

● Entradas a la venta: oficinas administrativas del club y Special Ticket. Horario de las oficinas: De lunes a viernes, de 8:00am a 1:00pm y de 2:00pm a 5:00pm.

● Todo niño paga su entrada en cualquier localidad.

● Apertura de puertas: 6:00pm.

● Se realizará cierre perimetral en la calle del costado norte del estadio Colleya Fonseca, para lo cual habrá un prefiltro (entrada en mano). Ningún vehículo puede parquear dentro de dicho cierre.

● Los socios deben portar su carnet al día, en caso de ausencia del mismo, comunicarse a la oficina de socios: 2261-8489. Horario de oficina de socios: De lunes a viernes, de 8:00am a 1:00pm y de 2:00pm a 5:00pm.

● Medidas de banderas permitidas: 2mts x 1.5mts, sin palo.

● NO se permite acceso de BARRAS ORGANIZADAS (prohibido ingreso al estadio de integrantes de las barras, ni del equipo casa ni visita). NOS RESERVAMOS EL DERECHO DE ADMISIÓN.

NO ESTÁ PERMITIDO:

● Alimentos ni bebidas (en éste último está prohibido los vasos plásticos, botellas y bolsas).

● Monedas.

● Sombrillas con punta. El tamaño de la sombrilla cerrada no puede exceder los 25cm. La apertura de esta sombrilla es para la parte externa del estadio, no puede ser utilizada dentro del estadio.

● Cornetas de ningún tipo.

● Instrumentos de ningún tipo.

● Bengalas, ni serpentinas.

● Cascos de motorizados.

● Personas que hayan consumido alcohol y/o sustancias prohibidas a discreción de la administración.

● Listado de objetos no permitidos. VER PÁGINA DE UNAFUT, REGLAMENTO DISCIPLINARIO.

 

RECOMENDACIONES:

 

1. Se recomienda llegar temprano porque el proceso de revisión, requisa y verificación de entradas será lento y minucioso.

2. Portar (mujeres) un bolso pequeño con documentos personales, para que el proceso de revisión sea más rápido.

3. Llevar capa para cualquier eventualidad con la lluvia, debido a que no se puede abrir ningún tipo de sombrilla dentro del estadio.

 

“Disfrutemos el fútbol sin violencia”

El Gobierno de la República realiza una importante inversión en el cantón de Acosta y este lunes, la Ministra de la Presidencia, Laura Fernández Delgado, visitó el cantón para darle seguimiento al avance de las obras. La Caja Costarricense de Seguro Social invierte 8 mil millones de colones en la construcción de la nueva sede de salud de Acosta. Un área de salud tipo 1, para atenciones primarias. Además, en la ruta 301 que comunica Acosta de San José con Parrita de Puntarenas, se invirtieron 1.100 millones de colones en el asfaltado de 20 kilómetros de la carretera, así como la inversión de 729 millones de colones en un bono comunal para construir aulas interactivas y un parque de patinetas en la comunidad de Turrujal, para el disfrute de toda la población. “El trabajo del gobierno es esto, servirle al pueblo costarricense. Invertir en carreteras, en clínicas y demás, es nuestra obligación. Al Gobierno todavía le queda mucho tiempo de trabajo; algunos piensan que esta administración ya va de salida al estar cerca de su último año de gestión, pero nosotros estamos con toda la energía como si fuera la primera semana”, afirmó la ministra Fernández. El alcalde de Acosta, Nelson Umaña destacó la inversión del Gobierno en este lugar. “No nos olvidaron como ha pasado con otras administraciones. Todo el pueblo está muy agradecido con estos proyectos que trabajamos con el Gobierno Central y que hoy están siendo una realidad”, afirmó Umaña. La inversión en este municipio contó con la colaboración de la embajada de Estados Unidos, especialmente en el programa “Sembremos seguridad” del Ministerio de Seguridad Pública y otros proyectos. “Aunado a la inversión que el Gobierno de la República realiza en este municipio, la Embajada de Estados Unidos ha apoyado al cantón de Acosta con proyectos de prevención en áreas como empleabilidad y bandas municipales”, destacó Nicholas Siegel, del Programa Oficial de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento con la Ley (INL siglas en inglés) de la Embajada de Estados Unidos.