- Líderes del sector se reunieron para conmemorar el Día Mundial del Reciclaje y exponer modelos circulares.
- Ministerio de Salud participa en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Energía y la Asamblea Legislativa en la elaboración de una Ley de Economía Circular.
Mayo, 2023. Representantes de los diferentes sectores en el tema de la gestión integral de residuos se reunieron el 17 de mayo, en el marco del Día Mundial del Reciclaje y del Evento Código R 2023-Semana Nacional de Reciclaje bajo el tema “Hacia la Circularidad de los Residuos”.
La actividad se realizó en el Parque Zoológico y Jardín Botánico Simón Bolívar, en el acto inaugural participaron Carolina Gallo, Viceministra de Salud, José Vicente Troya Rodríguez, Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD en Costa Rica, Yolanda Matamoros Hidalgo, Directora Fundazoo, y Catalina Araya, Gerente de Sostenibilidad Coca-Cola Centroamérica.
En su exposición, Carolina Gallo, Viceministra de Salud, señaló que el país está preparada para pasar de una economía lineal a una circular en materia de gestión integral de residuos.
“Sí, hacia ello vamos caminando. El Ministerio de Salud participa en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Energía y la Asamblea Legislativa en la elaboración de una Ley de Economía Circular, en la cual el tema de gestión integral de residuos es transversal a todos los temas que sean regulados, debido a que todos somos generadores de residuos. Asimismo, en conjunto con el MINAE se trabaja en una Estrategia de Economía Circular y próximamente en una Política de Economía Circular”.
Según el último informe de la Dirección de Protección Radiológica y Salud Ambiental del Ministerio de Salud en el año 2021 los costarricenses produjeron un total de 1.618.533 toneladas de residuos ordinarios aumentando un 11% en comparación con el 2020 en donde se originaron 1.459.288 toneladas de residuos ordinarios. La tasa de recuperación es del 6,9%, por lo cual Gallo estima esencial el aporte de cada actor y sector para aumentar este registro.
“Debemos recordar que en el manejo de los residuos y de acuerdo con la Ley para la Gestión Integral de Residuos se establece una responsabilidad compartida porque todos somos generadores; nosotros en nuestras viviendas, las industrias, los comercios, los importadores, en general toda la población en sus diferentes actividades económicas, es por ello que la gestión integral de los residuos es una corresponsabilidad social, la cual requiere de la participación conjunta, coordinada y diferenciada de todos los sectores que anteriormente indiqué”.
De esta manera, la conmemoración del Día Mundial del Reciclaje tuvo como tema central “Hacia la Circularidad de los Residuos” y se presentó un ciclo de 13 Conferencias de Casos de Buenas Prácticas empresariales por parte de Coca Cola, Ruta 27, Grupo Pedregal, Programa de Naciones Unidades para el Desarrollo Costa Rica, MPD Biofecciosos, Multiservicios Ecológicos, Recicla Costa Rica, MareBlu, Star Cars, Proyecto de Residuos Electrónicos para América Latina Preal, Laboratorios El Maná, Limpieza Sanitarios RyS, y RED Concerva.
“La naturaleza nos está alertando sobre el desequilibrio ambiental que hemos generado, grandes cantidades de contaminantes plásticos nos afectan diariamente. El reciclaje es una de las soluciones que atiende, mediante el trabajo colectivo, los efectos de nuestras tendencias de consumo; pero debemos atender también las causas y fuentes de contaminación, así como generar un consumo y producción conscientes, manejar adecuadamente los residuos entre otras acciones. Todo esfuerzo que es valioso y poderoso, y en PNUD estamos convencidos que el futuro que viene puede ser mejor, y es una responsabilidad de todas y todos”, agregó José Vicente Troya Rodríguez, Representante Residente PNUD CR.
Asimismo, con la finalidad de descentralizar el tema de los residuos, la Semana Nacional de Reciclaje también se trasladó al Pacífico. El jueves 18 de mayo, se efectuó el Foro: Análisis del Plan Nacional de Residuos, de 9:00 am a 12:md, en el Parque Nacional Carara, con la participación incluso de organizaciones comunales.
Finalmente, el viernes 19 de mayo se llevó a cabo una Jornada de Limpieza de Playa Guacalillo, con la participación de las autoridades y equipo técnico del Ministerio de Salud y MINAE, así como líderes del sector en el país, con la finalidad de enviar un mensaje de conciencia ambiental.
Más historias
Sanciones tras la jornada 1 de Primera División
El Gobierno de la República realiza una importante inversión en el cantón de Acosta y este lunes, la Ministra de la Presidencia, Laura Fernández Delgado, visitó el cantón para darle seguimiento al avance de las obras. La Caja Costarricense de Seguro Social invierte 8 mil millones de colones en la construcción de la nueva sede de salud de Acosta. Un área de salud tipo 1, para atenciones primarias. Además, en la ruta 301 que comunica Acosta de San José con Parrita de Puntarenas, se invirtieron 1.100 millones de colones en el asfaltado de 20 kilómetros de la carretera, así como la inversión de 729 millones de colones en un bono comunal para construir aulas interactivas y un parque de patinetas en la comunidad de Turrujal, para el disfrute de toda la población. “El trabajo del gobierno es esto, servirle al pueblo costarricense. Invertir en carreteras, en clínicas y demás, es nuestra obligación. Al Gobierno todavía le queda mucho tiempo de trabajo; algunos piensan que esta administración ya va de salida al estar cerca de su último año de gestión, pero nosotros estamos con toda la energía como si fuera la primera semana”, afirmó la ministra Fernández. El alcalde de Acosta, Nelson Umaña destacó la inversión del Gobierno en este lugar. “No nos olvidaron como ha pasado con otras administraciones. Todo el pueblo está muy agradecido con estos proyectos que trabajamos con el Gobierno Central y que hoy están siendo una realidad”, afirmó Umaña. La inversión en este municipio contó con la colaboración de la embajada de Estados Unidos, especialmente en el programa “Sembremos seguridad” del Ministerio de Seguridad Pública y otros proyectos. “Aunado a la inversión que el Gobierno de la República realiza en este municipio, la Embajada de Estados Unidos ha apoyado al cantón de Acosta con proyectos de prevención en áreas como empleabilidad y bandas municipales”, destacó Nicholas Siegel, del Programa Oficial de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento con la Ley (INL siglas en inglés) de la Embajada de Estados Unidos.
13 de enero: Día mundial contra la depresión