• La reciente investigación de Taste Tomorrow revela que los consumidores de América Latina, incluyendo a Costa Rica, muestran un creciente interés por la salud gastrointestinal y los alimentos basados en plantas.
• El consumo aproximado de consumo por costarricense es en promedio, 27kg de pan al año
Taste Tomorrow es el ecosistema más grande del mundo que nace hace 10 años para la comprensión del consumidor en panadería, pastelería y chocolatería. Este es un programa patentado que monitorea las tendencias globales combinando las últimas tecnologías digitales con técnicas de inteligencia artificial, este mes Costa Rica tendrá un evento presencial en donde la industria local podrá sumarse.
Con Taste Tomorrow, Puratos hace un monitoreo continuo que se complementa con la opinión de más de 17.000 consumidores en 40 países, recibiendo la opinión de 80 aficionados a la comida en ciudades que marcan tendencia y por medio de entrevistas tanto a clientes como a expertos del sector.
“Desde hace varios años Costa Rica viene trabajando junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la promoción de la adopción de modalidades sostenibles de consumo y producción de alimentos, lo cual ha permitido colocar al país en el mapa de la industria gastronómica más relevante de la región”, destaca Evelyn González, vicepresidenta de Mercadeo para Latinoamérica.
Según datos de Taste Tomorrow, ocho de cada diez consumidores costarricenses incluyen productos de panadería, pastelería y chocolatería en su presupuesto mensual. Estos datos se complementan con una red global de detección de tendencias, una exhaustiva investigación sensorial y asociaciones únicas con investigadores, casas de sabores y universidades.
Acerca de Puratos
Puratos es un grupo internacional que ofrece una gama completa de ingredientes alimentarios innovadores y servicios para los sectores de panadería, repostería y chocolate.
Sirve a artesanos, minoristas y empresas industriales y de servicios alimentarios en más de 100 países de todo el mundo. Su sede central se encuentra en Bélgica, donde se fundó la empresa en 1919. Puratos cree que los alimentos tienen un poder extraordinario en la vida de las personas. La empresa no se toma esta responsabilidad a la ligera. Por ello, Puratos pretende ayudar a sus clientes a tener éxito con sus negocios, convirtiendo las tecnologías y experiencias recogidas de las culturas alimentarias de todo el mundo en nuevas oportunidades. Juntos, Puratos y sus clientes pueden hacer avanzar el planeta creando soluciones alimentarias innovadoras para la salud y el bienestar de las personas de todo el mundo.
Para más información, visite www.puratos.co.cr
Taste Tomorrow: Investigación, conocimiento, tendencias y mucho más
Otro dato interesante, es que ocho de cada diez consumidores locales, compra alimentos de origen vegetal mientras que en el resto del mundo el porcentaje es cinco de cada diez consumidores. Costa Rica es actualmente uno de los países con mayor consumo per cápita de pan, con un promedio anual de 27kg por persona Adicionalmente, destaca en la tendencia de salud holística en donde duplicando las cifras de otros países de LATAM y el mundo.
“Costa Rica es un país relevante para el consumo de estos productos, y es un honor anunciar que este año el Taste Tomorrow se presentará en Costa Rica. Sin duda es un hito para la compañía, y habla muy bien del país a nivel empresarial y comercial”, menciona Evelyn González, vicepresidenta de Mercadeo para Latinoamérica.
Datos relevantes sobre el consumidor costarricense:
• El 76% busca productos que se produzcan de forma sostenible.
• El 80% dice “Soy lo que como, elijo mi comida con cuidado”.
• El 79% quiere estar informado sobre el origen de sus alimentos y cómo se elaboran.
• El 77% prefiere comprar en panaderías donde todo se hornea con ingredientes más naturales.
• El 75% cree que el pan de masa madre es más saludable.
TASTE TOMORROW EN LATAM
La reciente investigación de Taste Tomorrow revela que los consumidores de América Latina, incluyendo a Costa Rica, muestran un creciente interés por la salud gastrointestinal y los alimentos basados en plantas. Con un 85% de los consumidores en la región expresando su deseo de alimentos que mejoren la salud intestinal, y un 69% comprando activamente opciones basadas en plantas, esta tendencia está transformando la industria y ofreciendo nuevas oportunidades de innovación y desarrollo de productos.
Además, otros datos indican que más del 11% de consumidores en LATAM compra productos de panadería en línea, y el 53% pide comida para llevar en línea. Taste Tomorrow sitúa al consumidor en el centro del debate, busca comprender sus necesidades, preferencias y aspiraciones y ayuda a las empresas a crear productos que resuenen entre su público objetivo.
TASTE TOMORROW CON EVENTO PRESENCIAL EN 2024
Puratos se prepara para la presentación de Taste Tomorrow, este evento presencial se llevará a cabo en San José, capital de Costa Rica. Vale la pena recalcar que este estudio busca compartir con sus clientes los nuevos comportamientos, actitudes y elecciones de los consumidores globales y locales, una perspectiva sobre dónde se encuentra hoy la industria alimentaria y hacia dónde se dirigirá mañana, mediante conocimientos sobre el mercado desde cualquier parte del mundo.
Por lo tanto, será de gran beneficio para los involucrados de la industria asistir. Su objetivo es contar con las tendencias mundiales a través del estudio que se realiza con consumidores en los sectores de la panadería, pastelería y chocolate. Taste Tomorrow es además una fuente de información fiable y de confianza para las empresas de la industria alimentaria, ayudándolas a tomar decisiones informadas.
Para obtener más información sobre Taste Tomorrow y mantenerse informado sobre las últimas tendencias en panadería, pastelería y chocolate, visite www.tastetomorrow.com.
Más historias
La Sección de Inspecciones Oculares y Recolección de Indicios del O.I.J requiere la colaboración de la ciudadanía
La Delegación Regional de Heredia del O.I.J requiere la colaboración de la ciudadanía
Rescate en planta hidroeléctrica Toro 3