RADIO PUERTO TV
La Sección de Capturas y Presentaciones del Organismo de Investigación Judicial, requiere la colaboración de la ciudadanía
“OIJ, investigación y ciencia a su servicio” 

Oficina de Prensa OIJ

Tel: 2233-5392 / 2295-3378

correo electrónico: oij_prensa@poder-judicial.go.cr

1369-1370. La Sección de Capturas y Presentaciones del Organismo de Investigación Judicial, requiere la colaboración de la ciudadanía para identificar a la persona que se observa en la fotografía, ya que es requerido con fines policiales. Cualquier información que pueda brindar es indispensable que se comunique al teléfono 800-8000645 del Centro de Información Confidencial.  

 
Recuerde que una persona es requerida por el OIJ por diversas situaciones, entre ellas para informaciones sobre investigaciones o como testigos de un caso y no necesariamente como imputados.
 
*******************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************
1371-1373. El Departamento de Investigación Criminales del Organismo de Investigación Judicial, requiere la colaboración de la ciudadanía para identificar a la persona que se observa en la fotografía, ya que es requerido con fines policiales. Cualquier información que pueda brindar es indispensable que se comunique al teléfono 800-8000645 del Centro de Información Confidencial.  
 
Recuerde que una persona es requerida por el OIJ por diversas situaciones, entre ellas para informaciones sobre investigaciones o como testigos de un caso y no necesariamente como imputados.
 
*******************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************
1374. La Delegación Regional de Alajuela del Organismo de Investigación Judicial, requiere la colaboración de la ciudadanía para identificar a los vehículos que se observan en las fotografías, ya que son requeridos con fines policiales. Cualquier información que pueda brindar es indispensable que se comunique al teléfono 800-8000645 del Centro de Información Confidencial.  
 
Recuerde que una persona es requerida por el OIJ por diversas situaciones, entre ellas para informaciones sobre investigaciones o como testigos de un caso y no necesariamente como imputados.
 
*******************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************
1375. La Delegación Regional de Cartago del Organismo de Investigación Judicial, requiere la colaboración de la ciudadanía para identificar a la persona que se observa en la fotografía, ya que es requerido con fines policiales. Cualquier información que pueda brindar es indispensable que se comunique al teléfono 800-8000645 del Centro de Información Confidencial.  
 
Recuerde que una persona es requerida por el OIJ por diversas situaciones, entre ellas para informaciones sobre investigaciones o como testigos de un caso y no necesariamente como imputados.
 
*******************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************
1376-1380. La Delegación Regional de Pococí y Guácimo del Organismo de Investigación Judicial, requiere la colaboración de la ciudadanía para identificar a la persona que se observa en la fotografía, ya que es requerido con fines policiales. Cualquier información que pueda brindar es indispensable que se comunique al teléfono 800-8000645 del Centro de Información Confidencial.  
 
Recuerde que una persona es requerida por el OIJ por diversas situaciones, entre ellas para informaciones sobre investigaciones o como testigos de un caso y no necesariamente como imputados.
 
*******************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************
1381-1383. La Delegación Regional de San Carlos del Organismo de Investigación Judicial, requiere la colaboración de la ciudadanía para identificar a la persona que se observa en la fotografía, ya que es requerido con fines policiales. Cualquier información que pueda brindar es indispensable que se comunique al teléfono 800-8000645 del Centro de Información Confidencial.  
 
Recuerde que una persona es requerida por el OIJ por diversas situaciones, entre ellas para informaciones sobre investigaciones o como testigos de un caso y no necesariamente como imputados.
 
*******************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************
1384. La Delegación Regional de San Ramón del Organismo de Investigación Judicial, requiere la colaboración de la ciudadanía para identificar a la persona que se observa en la fotografía, ya que es requerido con fines policiales. Cualquier información que pueda brindar es indispensable que se comunique al teléfono 800-8000645 del Centro de Información Confidencial.  
 
Recuerde que una persona es requerida por el OIJ por diversas situaciones, entre ellas para informaciones sobre investigaciones o como testigos de un caso y no necesariamente como imputados.
 
*******************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************
1385. El Departamento de Investigación Criminales del Organismo de Investigación Judicial, requiere la colaboración de la ciudadanía para identificar a la persona que se observa en la fotografía, ya que es requerido con fines policiales. Cualquier información que pueda brindar es indispensable que se comunique al teléfono 800-8000645 del Centro de Información Confidencial.  
 
Recuerde que una persona es requerida por el OIJ por diversas situaciones, entre ellas para informaciones sobre investigaciones o como testigos de un caso y no necesariamente como imputados.
Agentes judiciales ejecutan dos allanamientos por el delito de Homicidio

Hechos habrían ocurrido el 25 de marzo del presente año.
21 de mayo de 2025. Agentes de la Sección de Homicidios del Organismo de
Investigación Judicial (OIJ), ejecutan esta mañana dos allanamientos en dos
viviendas en la zona de Tibás en San José, donde se pretende detener a dos
masculinos los cuales figuran como sospechosos en una causa por el delito de
Homicidio Calificado.

Según el informe preliminar, los hechos con los que se vincula a estas personas
habrían ocurrido el 25 de abril del 2025 al ser aproximadamente las 10:06 de la
mañana en el sector de Zapote en San José, cuando, supuestamente, la víctima,
quien era un masculino de apellido Alvarado de 27 años, viajaba en la parte
posterior de una motocicleta como acompañante, cuando aparentemente, le
dispararon en múltiples ocasiones, resultando herido en varias de estas,
quedando sin vida en el lugar; por su parte, el conductor de la motocicleta resultó
con una herida leve en su espalda y logró escapar del lugar.

Debido a lo anterior, los agentes judiciales iniciaron las diferentes diligencias de
investigación, logrando establecer la identificación de estos dos sospechosos
que supuestamente habrían participado en el hecho, así como la identificación
de varios vehículos y motocicletas que presuntamente fueron utilizados para
cometer el homicidio.


Es por esto que, en coordinación con la Fiscalía del I Circuito Judicial de San
José, se solicitó la ejecución de estos dos allanamientos a las estructuras donde
supuestamente residen los sospechosos, con la intención de recopilar indicios y
efectuar su detención e intentar la identificación de más sujetos que en apariencia
habrían también participado de los hechos.

Investigan homicidio de oficial de seguridad en Puntarenas

 

Puntarenas, 21 de mayo de 2025 – Agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Puntarenas investigan un homicidio ocurrido la noche de este martes en el centro de Puntarenas, donde un hombre de 63 años, de apellido Quiroz, perdió la vida tras recibir dos impactos de bala.

Según el reporte preliminar, los hechos se dieron alrededor de las 7:40 p.m. en una plazoleta donde la víctima laboraba como oficial de seguridad. Testigos aseguran haber escuchado varias detonaciones antes de encontrar al hombre sin vida en el lugar.

Las autoridades no descartan que el móvil del crimen haya sido un asalto, ya que al fallecido le habrían sustraído el arma de fuego que utilizaba para su labor de vigilancia.

El cuerpo fue levantado por los agentes judiciales y remitido a la Morgue Judicial para la respectiva autopsia. El caso se mantiene bajo investigación para determinar con exactitud las circunstancias del homicidio y dar con el o los responsables del crimen.

AREDE-Pacífico Central
AZEEPC, Un proceso en marcha


Acuerdos importantes, recientemente tomados, ubican a la Agencia para el Desarrollo de la Zona Económica Especial del Pacifico Central (AZEEPC) a la vanguardia de la gestión de importantes proyectos de desarrollo para beneficio de los habitantes y de la Región Pacífica de Costa Rica.
Como primer acuerdo se forma una comisión técnica conformada por el Instituto de Desarrollo Rural (INDER), Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AYA), Municipalidad de Orotina y Municipalidad de Esparza, para el análisis e informe del proyecto de Ojo de Agua, la cual será convocada por la Secretaría Técnica de la AREDE PC en un plazo de una semana y rendirá el respectivo informe un mes después de su integración.
Asimismo, en con fundamente en la legislación que les ampara se acordó: “Convocar a la primera Mesa de Acuerdos, el día viernes 25 de abril a las 9am, en las instalaciones de Centro de Formación y Capacitación (CEFOCA), ubicada en el cantón de Orotina, a los jerarcas de las siguientes instituciones:
Juan M. Quesada Espinoza, Instituto Costarricense de Acueductos ý Alcantarillados (AYA)
Ricardo Quesada Salas, Instituto de Desarrollo Rural (INDER)
Marta Esquivel Rodríguez, Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica
Franz Tattenbach Capra, Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE)
Nogui Ramón Acosta Jaén, Ministerio de Hacienda
Víctor Julio Carvajal Porras, Ministerio de Agricultura y Ganadería, (MAG) con el fin de negociar los proyectos prioritarios identificados para la atención de la problemática del recurso hídrico en la región.
En el mismo orden se acuerda:
Entregar por parte del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, un informe para el día 13 de junio a la Secretaría Técnica de la AREDE PC, y a su vez lo presenten el 2 6 de junio en la sesión del Directorio de la Agencia Regional de Desarrollo Pacífico Central sobre los proyectos:
“Ampliación y mejoras del acueducto para San Mateo de Alajuela” BPIP 000370, Diseño y
construcción de dos tanques elevados para almacenamiento de agua potable e n El Cocal,
Puntarenas” BPIP 002241, ” Proyecto para la demolición de los tanques de los Caites, diseño y
construcción del nuevo almacenamiento para el Sistema PC-A 18 Puntarenas, “Mejoras en los
acueductos de Zagala- Pitahaya- Aranjuez-Puntarenas” y subcuenca del Río Carara y Subcuenca Rio Barranquilla/ Jabonal, Restauración de la toma del Río Barranca, captación principal del sistema de agua potable PC-A-17 Barranza- El Roble- Chacarita- Puntarenas.
Además, se acuerda que:
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, presentará el 26 de junio del 2025, en sesión del Directorio de la Agencia Regional de Desarrollo Pacífico Central, una hoja de ruta sobre la situación de las ASADAS de la región.
Igualmente, se acuerda que:
La AREDE del Pacífico Central, solicitará a los gobiernos locales y sectores que la integran, promover una campaña regional de concientización y protección de las fuentes de agua con el apoyo de SENARA (Planes de Aprovechamiento Sostenible).
Estos acuerdos fueron rubricados por la ministra Marta Esquivel Rodríguez, Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica y el Dr. William Barrantes Saénz, en su calidad de vice presidente de la Agencia Regional de Desarrollo Pacífico Central
Firma responsable:
William Barrantes Sáenz
Gmail: azeepcoficial@gmail.com

180 personas en condición de vulnerabilidad se benefician de casa digna en Guatuso

• Cantón entre los más pobres del país.  Carpeta de prensa: https://agenciainteramericanadec848my.sharepoint.com/:f:/g/personal/ggarita_interamericana_co_cr/EhujVi0XFolCsUIyeE_GFbQBJxWVxClmccTaMxw urZqN3w?e=B2WbS5  San José, Costa Rica, 19 de mayo de 2025.  El Banco Hipotecario de la Vivienda  (BANHVI) Coopenae-Wink entregaron el proyecto habitacional “El Silencio” en San Rafael de Guatuso, Alajuela, beneficiando así a 61 familias, más de 200 personas que enfrentan condiciones de vulnerabilidad socioeconómica. La iniciativa busca mejorar el acceso a una vivienda digna para estas comunidades, impactando positivamente en su calidad de vida. Es importante recalcar que de acuerdo con el Atlas de Desarrollo Humano Cantonal- Costa Rica- 2024,realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en alianza con la Escuela de Estadística de la UCR y el SINIRUBE, Guatuso y Los Chiles lideran el más pobre desarrollo humano del país.  Por su parte datos del IMAS indican que, en el 2021, la tasa de pobreza fue del 35% y la pobreza extrema del 13,8%. Mientras que el INEC reveló en uno de sus censos solo el 44,7% de viviendas en buen estado, 7,2% de viviendas con hacinamiento y solo el 17,2% de la población vive en zonas urbanas. Es por ello que este proyecto va más allá de un avance significativo en la reducción del déficit habitacional, sino que también refleja los valores cooperativos de solidaridad, cooperación y preocupación genuina por el bienestar de los demás. La iniciativa forma parte del programa de vivienda social de la cooperativa y está orientada a ofrecer soluciones habitacionales dignas y seguras a poblaciones que enfrentan barreras de acceso a este derecho básico principalmente por el acceso al crédito. En total, el proyecto impactará a 180 personas, de las cuales 87 son menores de edad. “Estamos profundamente satisfechos y orgullosos de poder cumplir con nuestro propósito de generar un impacto positivo y duradero en la calidad de vida de las familias costarricenses. Cada vivienda entregada simboliza una oportunidad para que estas personas accedan a un espacio digno, seguro y propicio para su desarrollo integral. Esto no sería posible sin el respaldo del BANHVI con quienes tenemos muchos años de trabajo”, mencionó Gustavo Ulloa, jefe de Sostenibilidad de Coopenae-Wink. Ubicación y contexto El proyecto se ubica a aproximadamente 4 kilómetros del centro de San Rafael de Guatuso, en una zona semiurbana que cuenta con acceso a servicios esenciales como educación, comercio, entidades financieras y espacioscomunales. La cercanía con la escuela El Silencio, la iglesia católica local y el campo de fútbol permitirá a las familias integrarse a la vida comunitaria y acceder a recursos básicos. Se dirige a familias en condición de extrema necesidad, de acuerdo con los criterios técnicos establecidos por las autoridades en materia de vivienda. Un aspecto relevante es que el 67% de las personas beneficiarias son mujeres jefas de hogar, con un ingreso promedio de ₡144.000 mensuales, lo que refleja la situación de vulnerabilidad socioeconómica que se busca atender. Desde su planteamiento en 2022, la propuesta fue evaluada por los equipos técnicos de Coopenae-Wink, quienes realizaron un análisis de la situación de las familias solicitantes, la viabilidad del terreno y las condiciones necesarias para la ejecución del proyecto. Características de las viviendas Las viviendas se construirán en mampostería de concreto, bajo dos diseños arquitectónicos definidos según la composición familiar: • Modelo A (42,48 m²): Dos dormitorios, para núcleos familiares pequeños. • Modelo B (51,47 m²): Tres dormitorios, para familias de mayor tamaño. Ambos modelos priorizan la funcionalidad y la seguridad, procurando espacios adecuados para el desarrollo de las actividades cotidianas de las familias. Acerca de Coopenae-Wink Con más de cinco décadas liderando el movimiento cooperativo en Costa Rica, Coopenae se ha consolidado como una institución confiable que promueve el desarrollo económico y social de sus asociados. Su enfoque innovador en educación financiera y sus productos competitivos hacen que cada decisión financiera cuente. Contactos de prensa: Geovanny Garita Rivas,  ggarita@interamericana.co.cr, 7057-0082 Evelyn Arce earce@interamericana.co.cr , Teléfono: 6050-4152 Paola Hernández, pahernandez@coopenae.fi.cr, Teléfono: 8623-5777

Se requiere información para identificar y ubicar al sospechoso del homicidio de agente del OIJ de Guápiles.

Los hechos se dieron el 31 de enero del año 2025.
19 de mayo de 2025. Los agentes del OIJ de San José, tras el homicidio del agente judicial Geiner Zamora, hecho que ocurrió el viernes 31 de enero del presente año en Guápiles, por medio de las diferentes diligencias de investigación han recopilado una serie de vídeos que están en este link https://youtu.be/h_9R4zTa43M, donde se logra apreciar a un sujeto quien al parecer sería el sospechoso de atacar a Zamora y provocarle la muerte, por lo que se requiere la colaboración de la ciudadanía para obtener información que ayude a identificarlo y ubicarlo.
De acuerdo con la información preliminar, los hechos ocurrieron pasadas las 9:00 de la noche del mencionado viernes, cuando Zamora
se encontraba en un bar – restaurante, en el centro de Guápiles, momento en que ingresó el sospechoso, se acercó hasta donde estaba Zamora y le disparó en varias ocasiones, para luego darse a la fuga.
Según se ha podido establecer por medio de la investigación, este sujeto salió del sector de Toro Amarillo a bordo de una bicimoto hasta llegar al mencionado bar y tras dispararle a Zamora, se dio a la fuga con rumbo hacia el lugar conocido como Los Lagos en Guápiles, donde ingresó a un sector boscoso y una vez ahí procedió a dejar la bicimoto y algunas prendas de las que vestía, para luego salir caminando por las cercanías del estadio Ebal Rodríguez, siendo captado por varias cámaras de seguridad vistiendo un pantalón corto, una camiseta y unos zapatos negros.
Cabe indicar, que como parte de las diligencias policiales que se han realizado, se logró identificar a dos masculinos, los cuales estaban dentro del bar y quienes aparentemente minutos antes del ataque le tomaron una fotografía a Geiner Zamora, para aparentemente compartirla con el grupo intelectual que planificó y ejecutó la muerte del agente del OIJ.
El sospechoso de ejecutar el homicidio sería un masculino de entre 25 y 30 años de edad, tez trigueña clara, 1.70 metros de estatura, con tatuajes en miembros inferiores y superiores. Por lo anterior, los investigadores del OIJ de San José, solicitan colaboración a la ciudadanía, para que si alguna persona tiene información del sospechoso de dispararle a nuestro compañero Zamora, la pueda
brindar a la línea 800-8000645 o al WhatsApp 8800-0645 del Centro de Información Confidencial del OIJ.

Sociedad Portuaria de Caldera celebra el Día Internacional de la Mujer en el Sector Marítimo
  • En Puerto Caldera trabajan actualmente más de 100 mujeres que se desarrollan en diferentes funciones dentro de la terminal.

Caldera, 18 de mayo de 2025. En el marco del “Día Internacional de la Mujer en el Sector Marítimo”, proclamado por la Organización Marítima Internacional (OMI) y celebrado por primera vez el 18 de mayo de 2022, Sociedad Portuaria de Caldera (SPC) reafirma su compromiso con la equidad de género, reconociendo y valorando el papel esencial que desempeñan las mujeres en todas las áreas del sector portuario y marítimo.

Esta celebración busca visibilizar el aporte de las mujeres en un ámbito históricamente dominado por hombres, así como fomentar un entorno laboral más inclusivo, diverso y equitativo. Más allá de celebrar esta fecha, SPC trabaja de forma continua para generar oportunidades que impulsen el liderazgo femenino dentro de sus operaciones, promoviendo condiciones justas, respeto y desarrollo profesional para sus colaboradoras.

“Desde nuestros inicios, en SPC hemos sido un motor de desarrollo para la provincia de Puntarenas, generando empleo y oportunidades para sus comunidades. En este contexto, Puerto Caldera se ha consolidado como un espacio clave para que muchas mujeres puntarenenses puedan incorporarse al ámbito laboral, adquiriendo habilidades técnicas, operativas y administrativas en un sector que antes les resultaba poco accesible. Gracias a estas oportunidades, más de 100 mujeres han encontrado en el puerto, no solo una fuente de empleo, sino también un lugar para crecer, empoderarse y contribuir activamente al desarrollo económico y social del país”, expresó Andrés Gamboa, gerente Business Excellence.

SPC mantiene su compromiso con el fortalecimiento del talento femenino mediante iniciativas como el Programa de Excelencia de Negocios, diseñado para potenciar las competencias y habilidades en todos los colaboradores. Esta serie de entrenamientos y metodologías, no solo elevan las competencias, sino que representan una vía concreta de crecimiento para las mujeres, al fortalecer operaciones eficientes y entornos laborales seguros.

Sociedad Portuaria de Caldera continuará impulsando acciones que promuevan la participación activa y equitativa de las mujeres, convencida de que la diversidad y la inclusión son pilares fundamentales para construir un sector marítimo más competitivo y sostenible.

 

Randall Zúñiga hablo sobre el veto de la ley que le permite a OIJ realizar allanamientos en cualquier rango horario.

OIJ responde a declaraciones del Presidente: “La afrenta no es para nosotros, es para todo un país”

San José – Las recientes declaraciones del Presidente de la República han generado una fuerte reacción por parte del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), que califica como un “despropósito” la forma en que el mandatario se ha referido a la labor de la institución.

Según voceros del OIJ, nadie está por encima de la ley y, en su historial, la entidad jamás ha dejado de investigar a una persona por formar parte del gobierno de turno. “El OIJ claramente es apolítico”, subrayan, y aseguran que, si el propio Presidente informa públicamente sobre un posible acto de corrupción —como ocurrió en el caso de la pista del Aeropuerto Daniel Oduber— la investigación se debe llevar a cabo de forma objetiva, sin importar quiénes resulten involucrados.

En relación con las declaraciones del mandatario sobre no brindar más herramientas legales a la policía judicial, el OIJ advierte que esta posición es perjudicial para la seguridad nacional. “No es al OIJ a quien se le hace daño, sino al país. Es un mensaje equivocado que solo favorece a los delincuentes, quienes podrán actuar con mayor tranquilidad”, afirmaron, en alusión a la posibilidad de limitar allanamientos en horarios inhábiles.

La institución enfatiza que el crimen organizado es el verdadero enemigo del país, y que la policía está para colaborar con cualquier gobierno que tenga como objetivo una nación más segura. Sin embargo, también señala que no permitirá que se ponga en entredicho la trayectoria de más de cincuenta años que ha convertido al OIJ en referente nacional en investigación técnica y criminal.

“El OIJ le reitera al señor Presidente y a Costa Rica que nuestra lucha es contra el crimen. La afrenta no es contra nosotros, es contra un país que exige más seguridad y contra un juramento que, en su momento, se prometió cumplir”, concluyó la entidad.

Fuerza Pública decomisó más de 12000 dosis de droga

Oficiales del Grupo de Apoyo Operacional (GAO) decomisaron, ayer en horas de la noche, 12631 dosis de droga, en la ciudadela María Reina en Hatillo, San José.

El decomiso se efectuó luego de los constantes operativos que se mantienen en este lugar producto de la operación Tolerancia Cero, que aborda los sectores de mayor incidencia delictiva relacionado con el narco menudeo.

Entre lo hallado en la vía pública están 8428 dosis de crack, 1428 dosis de cocaína, 2485 dosis de marihuana, 183 dosis de ketamina, 60 pastillas de éxtasis, 39 frascos de marihuana tipo cripy, 24 dosis de tusi y 23 dosis de cristal.

Operación Tolerancia Cero

Los resultados de la operación Tolerancia Cero revelan que, entre el 27 de marzo al 11 de mayo, los oficiales han logrado incautar 7 kilos de cocaína, 15 kilos de marihuana y 5.7 kilos de crack.

Además, han dado un golpe contundente al incautar más de 15.5 millones de colones en efectivo, al parecer, producto del ilícito negocio de la venta de droga, 52 armas de fuego, 37 armas menos letales y 117 armas blancas.

A estos resultados se suman el decomiso de 84 motocicletas y 12 vehículos, entre los cuales algunos presentaban denuncia por robo.

Ministerio de Seguridad Pública ejecuta operación nacional para el control y uso de armas de fuego

Como parte de una operación nacional dirigida a fortalecer el control sobre el uso y la comercialización de armas de fuego en el país, desde este martes se ejecutan acciones interinstitucionales en la que participan; la Fuerza Pública, la Dirección General de Armamento, las Municipalidades, la Policía de Control Fiscal y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), como parte de una estrategia coordinada para combatir irregularidades en este sector.

Durante el operativo se procedió a la fiscalización de actividades comerciales relacionadas con armas, la verificación del ingreso legal de mercancías y la detección de posibles delitos en diferentes armerías nacionales. En el proceso, se identificaron talleres de mantenimiento de armas que operaban sin licencia, dispositivos prohibidos por la legislación costarricense y armas de fuego almacenadas en armerías sin el debido registro ante la Dirección General de Armamento.

En total, se intervinieron 16 armerías ubicadas en San José, Alajuela, Guanacaste, y las regiones Brunca Sur y Huetar Norte. Estas intervenciones permitieron el decomiso  de 106 armas de fuego, 623 municiones, 1 mortero, 7 cañones, 4 marcos y 45 cargadores, todos en condiciones que podrían representar un riesgo para la seguridad pública.

El ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora Cordero, destacó la importancia de esta operación y anunció que las acciones continuarán en los próximos días. “Es importante porque poniendo en orden este sector, el de las armerías, a través del cual los ciudadanos adquieren legalmente armas de fuego, estamos aplicando la ley para que este comercio se dé bajo los más estrictos parámetros legales y evitemos que armas lleguen a manos indebidas y desde las cuales se cometen ilícitos en nuestro país”, afirmó.

La Operación que es parte de una serie de acciones que ejecuta Seguridad Pública en el uso y control de las armas de fuego, inició este martes, se desarrolla de igual manera este miércoles y se mantendrá durante varios días según confirmaron las autoridades que participan en la Operación.