- Esta certificación es una garantía de la calidad de la atención médica. Asegura que especialistas y subespecialistas han pasado por un proceso riguroso y objetivo que valida su idoneidad y sus competencias profesionales.
- La Norma certifica el proceso de inscripción de especialidades y subespecialidades de profesionales formados en el país y en el extranjero.
El Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica ha obtenido la certificación ISO 9001 para el proceso de inscripción y reconocimiento de especialidades y subespecialidades médicas. Este logro representa un avance significativo que garantiza el cumplimiento de estándares internacionales de calidad en procedimientos esenciales para el ejercicio de la medicina en el país. Esta acreditación respalda la transparencia, eficiencia y confiabilidad de los trámites gestionados por los profesionales médicos, ya sea formados en territorio nacional o en el extranjero.
Bajo un sistema de gestión certificado a nivel internacional, la certificación ISO 9001, otorgada por el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO), garantiza que el Colegio ha implementado un sistema de gestión de calidad orientado hacia la mejora continua. Este esfuerzo implica un proceso documentado y estandarizado, en el que todas las actividades, desde la evaluación de requisitos hasta la inscripción, están claramente definidas y alineadas con directrices específicas que aseguran su consistencia.
Asimismo, el sistema incorpora mecanismos de control y mejora continua, lo que permite evaluar constantemente los resultados, la identificar áreas con oportunidad mejora y garantizar la eficacia y la calidad del servicio ofrecido. Además, el sistema considera posibles riesgos asociados a la inscripción e inclusión de especialidades, subespecialidades y sus sinónimos, establece acciones para mitigarlos, protege la calidad del ejercicio médico y la salud pública y asegura la transparencia del proceso y la confianza de los médicos, la sociedad y las autoridades reguladoras.
“La certificación contribuye significativamente a mejorar la confianza y credibilidad de que las actividades del Colegio, como la inscripción e inclusión de especialidades, subespecialidades y sus sinónimos sean transparentes, objetivas y orientadas a proteger la salud pública. Además, al establecer mecanismos de mejora continua y trazabilidad, la certificación refuerza la percepción de imparcialidad, equidad y profesionalismo en la toma de decisiones, generando tranquilidad en los médicos sobre la legitimidad de los procesos y confianza en la sociedad de que el Colegio regula eficazmente la idoneidad de los profesionales que ejercen en el país”, explicó la Dra. Margarita Marchena Picado, presidenta del Colegio de Médicos y Cirujanos.
Aunque los procesos de inscripción para profesionales médicos, formados en Costa Rica o en el extranjero, tienen particularidades propias, ambos se rigen ahora por parámetros de calidad que reducen tiempos, simplifican trámites y aseguran evaluaciones más consistentes. Esta certificación también refuerza la actualización constante de los registros médicos y contribuye a un sistema de salud más organizado y confiable.
Esta certificación produce un impacto positivo en beneficio de la población costarricense y la calidad de la atención médica que recibe. Garantiza que los especialistas y subespecialistas autorizados para ejercer en el país han superado un proceso riguroso y objetivo que valida su idoneidad y sus competencias profesionales. Este procedimiento no solo eleva el nivel de calidad de los servicios médicos disponibles, sino que también contribuye a minimizar los riesgos asociados a diagnósticos incorrectos, tratamientos inadecuados o procedimientos mal realizados. De esta manera, se salvaguardan la seguridad de los pacientes y se genera confianza en la ciudadanía al saber que los procesos de inscripción e inclusión están respaldados por un sistema de calidad reconocido internacionalmente.
“A partir de un proceso estandarizado y transparente, garantiza que todos los médicos, independientemente de su origen o trayectoria, sean evaluados bajo los mismos criterios, promoviendo la equidad y asegurando que la población tenga acceso a profesionales debidamente acreditados y al establecer estándares de calidad para la inscripción de especialistas, se contribuye a un sistema de salud más robusto y eficiente, lo que beneficia directamente a la población al recibir servicios médicos de alto nivel”, concluyó la Dra. Marchena Picado.
Más historias
La Delegación Regional de Alajuela del O.I.J requiere la colaboración de la ciudadanía
La Sección de Inspecciones Oculares y Recolección de Indicios del O.I.J requiere la colaboración de la ciudadanía
Nuevo presidente de INDER asume funciones