Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025 entregará más de $30,000 en efectivo
  • Fechas nacionales tendrán premios en efectivo y gran cantidad de incentivos para los atletas.

La edición 25 del Circuito Nacional de Surf (CNS) Banco LAFISE, presentado por Garabito Ciudad Deportiva está a la vuelta de la esquina y para este año la Federación de Surf de Costa Rica se ha esmerado en contar con una gran cantidad de beneficios y retribución tanto para atletas como para las marcas patrocinadoras.

El director de evento, Mike Castro, así como el coordinador de marketing del torneo, Diego Naranjo, asumen este reto profesional con el objetivo de priorizar el mayor beneficio posible para el deporte de tabla costarricense y desarrollar el Circuito Nacional de Surf más amplio de la historia, en cuanto a cantidad de categorías, incluyendo bodyboard, longboard, surf adaptado, SUP surf, SUP race, surf metropolitano y las distintas.

En esta edición, la organización en alianza con patrocinadores como Banco LAFISE, Garabito Ciudad Deportiva, Suzuki, Municipalidad de Limón – Limón Ciudad de la Vida, Quiksilver, Roxy, Havaianas, Reef, Sea-Doo, Kamaleon Print, Channel Islands, Banzaii, Sunspectra y Summer Surf Shop, entregará dinero en efectivo en las cinco fechas del circuito, a las categorías Open Masculino y Femenino, sin descartar una posible bonificación económica en otras categorías, pero además y como gran atractivo, se repartirán $30,000 en la última fecha que se realizará en Playa Hermosa entre el 20 y 22 de junio.

Para optar por este beneficio económico, se deberá cumplir con alguno de estos dos aspectos importantes: haber participado en la primera fecha del CNS 2025 que se realizará del 14 al 16 de febrero en playa  Cieneguita, Limón o, en caso de no poder asistir al primer evento en el caribe, participar en al menos tres fechas del CNS 2025.

La Federación de Surf de Costa Rica repartirá para la Gran Final “wildcards” (invitaciones) en las diferentes categorías, para atletas de alto nivel, nacionales o internacionales, que por diferentes razones no hayan podido cumplir con los requisitos anteriormente mencionados y deseen participar en la Gran Final.

Los requisitos para competir en la última fecha no son tema nuevo en los eventos de la FedeSurf, ya que años anteriores también se le ha solicitado a los atletas diferentes condiciones para formar parte de la Gran Final. En,esta ocasión, existe un gran incentivo económico que se repartirá entre las distintas categorías, tomando en consideración diferentes variables como cantidad de atletas inscritos y otros detalles técnicos.

El Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025, presentado por Garabito Ciudad Deportiva contará con la presencia de la mayoría de los campeones nacionales del 2024, que ya han confirmado su participación en esta nueva edición y se espera un gran espectáculo sobre las olas.

Las inscripciones para todos los eventos se realizarán por medio del siguiente formulario, disponible también en el perfil de Facebook e Instagram de la FedeSurf: https://forms.gle/AN1hSbXuucnEs5K46

Estrategias para que el regreso a clases de sus hijos sea positivo
  • Establecer metas realistas y una rutina, les brindará seguridad a los jóvenes en el regreso a lecciones.
  • El Complejo Educativo Bilingüe Nueva Esperanza se encarga de crear un entorno consistente y coherente que favorece el aprendizaje y desarrollo integral de los estudiantes.

Durante esta primera semana del mes de febrero, todas las escuelas y colegios inician el curso lectivo. Esta es una fecha muy importante para los estudiantes, ya que regresan de sus vacaciones, con expectativas del nuevo ciclo educativo, algunos con nervios y otros muy ansiosos, por lo que es conveniente aplicar algunas estrategias para garantizar un regreso positivo.

“Es recomendable crear un encuadre emocional en los jóvenes, para que lleguen a este nuevo ciclo lectivo con una perspectiva positiva. Podemos pedirles que nos cuenten sobre los temas que les entusiasman, cuáles son las metas que quieren cumplir y también es válido hablar sobre las preocupaciones, pero desde un abordaje en el que podamos brindar soluciones”, comentó Nicole Rojas, del Programa de Desarrollo Vocacional – Profesional del Complejo Educativo Bilingüe Nueva Esperanza.

Rojas agregó que es fundamental que reciba no solo un acompañamiento por parte de los familiares, sino que también por parte del colegio o escuela. Esta colaboración entre el hogar y centro educativo es crucial para asegurar que los niños interioricen y vivan los valores que se les enseñan tanto dentro como fuera del aula.

La experta del Complejo Educativo Nueva Esperanza brinda una serie de estrategias para poder apoyar a los jóvenes que regresan a lecciones:

  1. Fomentar la motivación: Hable con su hijo sobre lo que le entusiasma del nuevo curso. Si fomentamos una actitud positiva hacia la escuela o el colegio lograremos que se sienta más motivado y preparado.
  2. Preparación emocional: Muchos niños pueden sentirse nerviosos o ansiosos por el regreso a clases. Es importante hablar sobre sus emociones, escuchar sus preocupaciones y ayudarlos a crear estrategias para manejar el estrés escolar. Puede practicar con ellos algunas técnicas de relajación.
  3. Planificación del calendario: Es importante tener un calendario en físico, en el cual se pueda llevar un control de entrega de proyectos, actividades extracurriculares, entre otros.
  4. Preparación del espacio de estudio: Organizar un lugar tranquilo y cómodo donde su hijo o hija pueda estudiar. Asegurándose que tenga acceso a todos los materiales que necesita y que el espacio esté libre de distracciones.
  5. Establecer una rutina: Es necesario preparar la rutina diaria antes de que comience el curso lectivo. Esto incluye horarios para levantarse, ir a dormir, comidas y tiempo para actividades extracurriculares.
  6. Establecimiento de metas: Esto puede ser tan sencillo como mejorar en una materia, participar más en clase o ser más organizado con sus tareas. Las metas pueden darle un enfoque positivo y motivador.

Si desea más información, no dude en contactar al centro educativo Nueva Esperanza o si desea concretar una visita para una asesoría sobre estos temas, puede llamar al número 2277-4500 o escribir mediante el WhatsApp al 8497-8907.

Sospechosos de Homicidio en La Unión, Cartago

La Subdelegación Regional de La Unión del Organismo Investigación Judicial (OIJ), solicita colaboración a la ciudadanía para identificar a las personas que se observan en la grabación, ya que figuran como sospechosos del delito de Homicidio.

Los hechos ocurrieron el 6 de noviembre del 2024 a las 10:30 p.m. en La Unión en Cartago, cuando aparentemente los sujetos dieron muerte a un masculino de apellido Salasblanca, 35 años,  a quien en apariencia abandonaron en San Ramón de La Unión y posteriormente, al parecer también abandonaron el vehículo de la víctima en vía pública.

Sospechoso #1: Masculino, contextura delgada, estatura media, cabello oscuro corto, vestía short, camiseta color claro por dentro y suéter encima de color oscuro.

Sospechoso #2: Masculino, contextura delgada, estatura alta, vestía pantalón, suéter color claro con gorro y utilizaba un bolso estilo “canguro” de color oscuro en la cintura.

Sospechoso #3: Masculino, contextura media, vestía short, camisa color claro, corte de cabello más corto a los lados.

Cualquier información que pueda brindar es indispensable que se comunique al teléfono 800-8000645 o al WhatsApp 8800-0645 del Centro de Información Confidencial.

Este es el link del video: https://youtu.be/W1QjhVVeIK4

Malpaís regresa al parque de Aleste con un concierto lleno de cultura y comunidad
  • El acceso al concierto será gratuito con entradas limitadas al presentar facturas de compras superiores a ¢10,000.
  • Jornada contará con feria de emprendimientos que arrancará desde el 7 de febrero, con más de 22 proyectos participantes.

 Aleste se prepara para recibir a la reconocida agrupación nacional Malpaís por tercer año consecutivo. El evento que tendrá lugar en el Parque de Aleste el próximo 9 de febrero fusiona educación, música, cultura,  emprendimiento local y biodiversidad en un solo espacio.

Además del concierto, Aleste ofrecerá una feria de emprendimientos, que se llevará a cabo del jueves 7 al domingo 9 de febrero, en horario de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. Esta feria contará con la participación de 22 emprendedores locales, quienes exhibirán y ofrecerán una amplia variedad de productos y servicios.

A la 1:00 p.m. del domingo 9 de febrero, Marco Molina, artista de historia natural y Explorador de National Geographic, impartirá un taller de acuarela con el apoyo de Contraluz. Esta actividad tendrá un cupo limitado de 15 personas y requiere inscripción previa, que puede consultar en las redes sociales de Aleste.

Más tarde, Molina ofrecerá una ponencia sobre su experiencia en la exploración y el arte naturalista. También se presentará un adelanto del cortometraje Esperanza Endémica, brindando un vistazo a este proyecto audiovisual enfocado en la conservación de especies endémicas del país.

El evento musical iniciará con la presentación de la banda invitada Malaudio, para luego dar paso al esperado concierto de Malpaís.

Para Aleste, esta tercera edición del concierto de Malpaís es una muestra de su compromiso con el desarrollo de una ciudad caminable y llena de vida. “En Aleste, cada experiencia es un paso hacia una ciudad más conectada, sostenible e inclusiva. Este concierto es un reflejo de nuestro compromiso con espacios vibrantes que inspiran bienestar y fortalecen el sentido de comunidad”, aseguró Federico Baltodano, Director del proyecto Aleste.

Canje de entradas.

El acceso al concierto será gratuito, pero con ingreso controlado mediante entradas que podrán obtenerse en el centro de canje presentando facturas de compras realizadas en Aleste entre el 1 y el 9 de febrero con un monto superior a ¢10,000. Se entregarán dos entradas por cada ¢10,000 en compras, con un máximo de 10 entradas por persona por factura. Además, quienes realicen sus compras con tarjetas de crédito o débito de Banco Promerica recibirán dos entradas adicionales.

Las entradas podrán canjearse los siguientes días en la Plaza de eventos 300 Aleste, ubicada en medio de la zona gastronómica del proyecto en los siguientes horarios o hasta agotar existencias:

  • Jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de febrero: 1:00 p.m. a 7:00 p.m.
  • Domingo 9 de febrero: 12:00 md. a 4:00 p.m.

El acceso al parque para el concierto se habilitará a partir de las 2:00 p.m., por lo que se recomienda llegar con tiempo.  Quienes deseen mayor comodidad podrán llevar sillas plásticas, mantas tipo picnic y sus mascotas, ya que están permitidas en el evento. Sin embargo, por seguridad y para garantizar una experiencia placentera para todas las personas asistentes, no se permitirá el ingreso de alimentos, armas, objetos punzocortantes, cigarros, cigarros electrónicos ni licor.

Aleste es un proyecto de uso mixto de Portafolio Inmobiliario, ubicado frente al Colegio Internacional SEK en Curridabat. Este espacio ha sido diseñado contribuir con el desarrollo de una ciudad caminable, inclusiva, verde y segura, donde las personas pueden disfrutar de su vida pública, entrar en contacto con actividades culturales y recreativas, participando activamente en crear comunidad.

La presencia de Malpaís refuerza la conexión de este proyecto con las raíces costarricenses y promueve la cultura en un entorno que celebra el encuentro y la comunidad. Para más información sobre esta y otras iniciativas, visite las redes sociales de Aleste en Facebook e Instagram.

Sanciones tras la sexta jornada de Primera División

El Tribunal Disciplinario de la FCRF dio a conocer las sanciones impuestas de acuerdo con el Reglamento Disciplinario del Fútbol de la Primera División, luego de la fecha 6 del Torneo de Clausura 2025 de la UNAFUT.

Municipal Liberia

-Sancionar al jugador José Ignacio Gómez Valverde con 1 partido de suspensión y una multa de 70.000 colones de conformidad con lo establecido en el artículo 34, por acumular dos tarjetas amarillas en un mismo partido.

-Sancionar al club con una multa de 200.000 colones de conformidad con lo establecido en el artículo 41 inciso 1, por incurrir en conducta incorrecta por sexta ocasión en la temporada.

Sporting FC

-Sancionar al club con una multa de 100.000 colones de conformidad con lo establecido en el artículo 41 inciso 1, por incurrir en conducta incorrecta por primera ocasión en la temporada.

Guanacasteca

-Sancionar al jugador Josimar Ademir Olivero Rodríguez con 3 partidos de suspensión y una multa de 225.000 colones de conformidad con lo establecido en el artículo 37 inciso 3), por golpear a un adversario, y configurarse el agravante de no estar en disputa el balón.

-Sancionar al asistente técnico Christian Montero Fallas con 1 partido de suspensión y una multa de 100.000 colones de conformidad con lo establecido en el artículo 36 inciso 1), por protestar de manera airada una decisión arbitral, abandonando deliberadamente el área técnica.

Puntarenas FC

-Sancionar al jugador Daniel Alberto Quirós Pérez con 3 partidos de suspensión y una multa de 225.000 colones de conformidad con lo establecido en el artículo 37 inciso 3) por golpear a un adversario, y configurarse el agravante de no estar en disputa el balón.

San Carlos

-Sancionar al club con una multa de 210.000 colones de conformidad con lo establecido en el artículo 73 inciso 1), por la invasión pacífica de aficionados al terreno de juego que no afectó el desarrollo normal del encuentro, por tercera ocasión en la temporada.

Deportivo Saprissa

-Sancionar al jugador Kenay Myrie Reyes con 1 partido de suspensión y una multa de 100.000 colones de conformidad con lo establecido en el artículo 36 inciso 1), por utilizar recursos prohibidos para evitar un gol.

Santos

Sancionar al jugador Armando Ruiz Cole con 2 partidos de suspensión y una multa de 125.000 colones de conformidad con lo establecido en el artículo 36 inciso 1), por ser responsable de juego brusco grave al realizar una entrada con fuerza excesiva a un adversario.

Pérez Zeledón

-Sancionar al jugador Keral Yanfer Ríos Castillo con 3 partidos de suspensión y una multa de 200.000 colones de conformidad con lo establecido en el artículo 38 inciso 1), por insultar y utilizar lenguaje ofensivo en contra de un oficial de partido.

Herediano

-Sancionar al jugador Eduardo Luis Juárez Viales con 1 partido de suspensión y una multa de 70.000 colones de conformidad con lo establecido en el artículo 34, por acumular dos tarjetas amarillas en un mismo partido.»

El OIJ de Quepos y Parrita detuvo un hombre por venta de drogas

Un allanamiento realizado esta mañana por los agentes de la subdelegación regional de Quepos y Parrita. Los agentes allanaron una vivienda en el sector conocido como Corona de Parrita, donde detuvieron a un hombre de veintiséis años, quien figura como sospechoso de infracción a la ley de psicotrópicos bajo la modalidad de venta de droga.

La investigación inició en diciembre del dos mil veinticuatro, luego de recibir informaciones confidenciales de que, en apariencia, este hombre se dedicaba a la venta de droga desde su vivienda. Tras realizar diferentes diligencias policiales y de investigación, a las once y treinta de esta mañana, allanaron dicha casa donde, además de detener al sospechoso, decomisaron droga tipo crack, marihuana y cocaína, así como cien mil colones en dinero y implementos que, en apariencia, utilizaban para la fabricación y embalaje de la droga.

Finalmente, el sospechoso fue puesto a la orden del Ministerio Público para que se determine su situación jurídica.

Playa Tamarindo cosecha grandes éxitos en el mundo del surf

Distrito de Santa Cruz tiene cuatro campeones en el deporte de las olas

Una iniciativa desarrollada en Playa Tamarindo de Santa Cruz, Guanacaste, ha permitido que en esa comunidad se consolide una cantera de donde han salido niños y niñas que actualmente destacan como campeones en el mundo del surf nacional e internacional.

En esa localidad santacruceña funciona el proyecto Surf For Youth (S4Y) -una iniciativa que está integrada dentro de los planes de trabajo de la Asociación Cultura, Educación y Psicología para la Infancia y la Adolescencia (CEPIA)- que funciona como una escuela del deporte de las olas para las nuevas generaciones.

Los primeros pasos de S4Y se iniciaron en el 2012 con objetivo de promover el deporte entre “los niños y niñas que nunca tendrían esta oportunidad debido a la falta de recursos financieros”.

De acuerdo con Andrea Díaz, Coordinadora de S4Y “el surf, como cualquier deporte, enseña a estos nuevos valores habilidades importantes para la vida como: disciplina compromiso, educación y confianza”

“Esta es una iniciativa que combina la enseñanza del surf junto con la necesidad de que los jóvenes permanezcan en el sistema educativo formal para una adecuada formación intelectual de cara a su futuro como profesionales. De nuestra parte hemos brindado tutorías de inglés y participado en esfuerzos ambientales como siembra de árboles”, señaló Díaz.

La Coordinadora de S4Y de CEPIA indicó que en el programa de surf están involucrados 25 niños, niñas y adolescentes; además, cinco de ellos integran el nivel de élite.

 

Primeros lugares 

La cantera de S4Y ha producido campeones como Lía Díaz, Tomás Patenay, Simón Ruiz y Gal Bepmale quienes han destacado en el Circuito Nacional de Surf (CNS) y en competencias internacionales. Este año, Patenay y Ruiz se integraron al grupo de élite de S4Y.

En la actualidad Díaz, vecina de Playa Negra, es la campeona longboard del Tour de la Asociación Latinoamericana de Surf (ALAS) mismo triunfo que obtuvo en el CNS 2024. Además, obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile (2023).

Mientras tanto, Patenay -de 16 años y residente en Playa Tamarindo– ha sobresalido como campeón continental Sub-18 y monarca nacional de esa misma categoría en el 2024. Asimismo, quedó en el top 17 del Mundial de la Asociación Internacional de Surf (ISA, por sus siglas en inglés) durante el 2024 en Brasil.

Por su parte, Ruiz -también de Playa Tamarindo- actualmente es el campeón nacional del CNS en las categorías Sub-16 y Súper Gromms.

Igualmente, Bepmale -quien vive en Playa Brasilito- es el monarca de la Asociación Costarricense de Surf (ACOS) y; además, ocupó el cuarto lugar del ranking general del Circuito Pacífico del 2024.

“Todos estos deportistas de la comunidad han pasado por S4Y poniendo en alto el nombre del surf de Guanacaste donde tenemos excelentes olas y una gran cantidad de nuevos valores que de seguro en el futuro cosecharán grandes triunfos para la provincia y el país. Es importante que ellos reciban el apoyo de patrocinadores para continuar cosechando alegrías para toda la región”, resalto Díaz.

En las próximas semanas estos deportistas que forman parte del proyecto de CEPIA participarán en la edición 2025 del CNS 2025 Banco LAFISE presentado por Garabito Ciudad Deportiva cuyo primer torneo se llevará a cabo en Playa Cieneguita de Limón del 14 al 16 de febrero.

Acerca de CEPIA

CEPIA es una organización costarricense sin fines de lucro acreditada nacionalmente desde 2005 que promueve la cultura, las oportunidades educativas y laborales, la salud mental y física, la participación y la cohesión social de niños, niñas, adolescentes y sus familias que viven en condiciones de vulnerabilidad para mejorar su calidad de vida en Guanacaste, Costa Rica. Uno de los objetivos de CEPIA consiste en fomentar la práctica del surf como un deporte competitivo para el desarrollo integral de personas menores de edad.

Regresa el Automovilismo Nacional: todo listo para la Copa Motorola
  • Marlon Bolaños estableció un nuevo récord de circuito en GT2

Todo está listo para la Copa Motorola, el arranque del Campeonato Nacional de Automovilismo (CNA) 2025, que se realizará este domingo 2 de febrero a partir de las 9:00 a.m. en el Circuito Star Cars del Parque Viva, en La Guácima de Alajuela.

Este martes se realizaron las prácticas previas a la fecha, y hubo grandes noticias para el piloto Marlon Bolaños, quien rompió el récord de pista en la categoría GT2 con un tiempo de 58.845 segundos. Este logro representa una gran motivación para el actual bicampeón de la categoría, quien afirma que dará todo en esta temporada para alcanzar un nuevo título.

“Me siento muy feliz y orgulloso de haber logrado este nuevo récord personal, ya que alcanzar estos tiempos es bastante difícil, más aún con un auto 100 % hecho en Costa Rica. Este récord se logró con llantas bastante usadas; sabemos que con llantas nuevas bajaríamos mucho más el tiempo. Esto me motiva para ir por un nuevo título nacional en GT2. Seguiremos trabajando porque sabemos que el carro tiene mucho más potencial”, comentó Marlon Bolaños.

Además de Marlon Bolaños, los otros campeones defensores que buscarán retener sus títulos en esta nueva temporada son Alejandro Muñiz en la categoría GT3, Erick Brenes en GT3 Spec, Steven Segura en ST, Daniel Alfaro en TC1, Andrés Gómez en TC2, Esteban Soto y Héctor Gutiérrez Hidalgo en TC3, Hans Molina en TC4 y César Salazar en TC5.

La Copa Motorola inicia el domingo a las 9:00 a.m. y promete todo un día de entretenimiento para los amantes de la adrenalina y la velocidad. Las entradas están disponibles en la plataforma Passline.com, con los siguientes precios:

  • General: 5,000 (zonas verdes y gradería abierta)
  • Gradería techada: 6,000 (recta principal)
  • Promo Pareja: 7,500 (zonas verdes y gradería abierta)
  • Promo Pareja Gradería Techada: 9,000 (recta principal)
  • Entrada Grupal: 20,000 (máximo 5 personas por vehículo con parqueo incluido, zonas verdes y gradería abierta)
  • Entrada Grupal Gradería Techada: 24,000 (máximo 5 personas por vehículo con parqueo incluido, gradería techada en la recta principal)
  • Parqueo: 3,000 (se cancela en la boletería del Parque Viva)

Niños menores de 8 años entran gratis.

Para más información: 

Web: www.racingleaguecr.com 

Facebook: CRRL – Costa Rica Racing League

Instagram: racingleague.cr

#CNA2025 #CopaMotorola #VelocidadPura #AutomovilismoCostaRica #CRRL

Conectividad, amplio ancho de banda y alta penetración móvil posicionan a Costa Rica como blanco de ciberataques en la región
  • De esa manera lo explicó experto de la UNED al señalar que creciente demanda de costarricenses por servicios digitales está obligando a organizaciones a ampliar plataformas tecnológicas rápidamente.
  • Profesional señaló que país es un mercado valioso para los criminales digitales interesados en datos personales, financieros o estratégicos.
  • Insiste en la necesidad de mantener dispositivos actualizados, usar contraseñas robustas y verificar la autenticidad de los sitios web son pasos clave para reducir vulnerabilidades.
Costa Rica se enfrenta a una creciente amenaza de ciberataques debido a factores como su avanzada infraestructura tecnológica, la alta demanda de servicios en línea por parte de la ciudadanía y su posición estratégica en el continente americano.
Así lo explicó el director de la Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones (DTIC) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), Francisco Durán Montoya, tras enfatizar que estas características convierten al país en un blanco atractivo para los ciberdelincuentes.
A criterio del profesional universitario el país posee una destacada conectividad, con una amplia disponibilidad de ancho de banda y una penetración considerable de teléfonos móviles, lo que favorece tanto la expansión digital como la exposición a riesgos.
Además, indicó que la alta demanda de servicios digitales genera presión para que las organizaciones amplíen su superficie tecnológica, lo que incrementa los puntos vulnerables para los ataques.
“Somos un país estratégico en la región, con acceso tanto al norte como al sur del continente, esta posición nos convierte en un punto de conexión para operaciones digitales, pero también nos expone a ataques que no siempre tienen como objetivo directo a Costa Rica, sino a otros países de la región”, señaló Durán.
Asimismo, el director de la DTIC destacó que los ciberdelincuentes buscan aprovechar la amplia cantidad de información que se maneja en el país, ya sea con fines financieros, para obtener datos personales o para expandir sus operaciones criminales.
Durán subrayó que, aunque Costa Rica ha avanzado en la protección cibernética tras los ataques sufridos en años recientes, aún persisten retos importantes, como:
  • Mantener una inversión sostenida en tecnología e infraestructura para la ciberseguridad.
  • Formar nuevos profesionales especializados en ciberseguridad, una deuda pendiente a nivel país.
  • Reforzar la cooperación público-privada e internacional.
  • Concienciar a la ciudadanía, que sigue siendo el eslabón más débil en la cadena de protección.
“Los usuarios finales son quienes están más expuestos, ya que muchas veces desconocen las amenazas o no cuentan con las herramientas para protegerse”, señaló Durán, al tiempo que insistió en la importancia de la educación en ciberseguridad, tanto para identificar riesgos como para aplicar medidas preventivas.
Recomendaciones. Durán enfatizó algunas acciones esenciales para que las personas reduzcan su exposición, entre las cuales insistió:
  • Mantener los dispositivos actualizados.
  • Usar contraseñas robustas y activar la autenticación multifactor.
  • Verificar la autenticidad de los sitios web, especialmente al realizar transacciones.
  • Identificar los puntos más vulnerables en su interacción digital y reforzar su seguridad.
“En un entorno tan digitalizado, protegernos es una responsabilidad compartida”, concluyó Durán al indicar que si bien el avance tecnológico da grandes oportunidades, también nos obliga a estar siempre un paso adelante de los ciberdelincuentes.
Keylor Navas dona guantes para bingo que dotará de paquetes escolares a niños de zonas vulnerables
  • Bingo virtual se realizará el jueves 06 de febrero a partir de las 6:00 p.m. en las redes sociales de la Fundación Tiempos de Esperanza.
  • Actividad forma parte de la campaña Solidatón 2025, que pretende dotar de packs escolares a miles de niños.
 El reconocido guardameta Keylor Navas ha donado un par de guantes utilizados en su destacada carrera como parte de los premios del Bingo Virtual Solidatón 2025, un evento que busca recaudar fondos para entregar miles de packs escolares a niños y niñas en condiciones vulnerables. Este gesto solidario resalta la importancia de apoyar el regreso a clases de miles de estudiantes costarricenses que enfrentan desafíos económicos.
Los guantes donados por Navas, ícono del fútbol costarricense, se suman a un atractivo plan de premios diseñado para motivar la participación de los costarricenses en esta noble causa.
“Los guantes de Keylor Navas representan mucho más que un premio; son un símbolo de esperanza y esfuerzo. Con cada cartón comprado, no solo se participa en el bingo, sino que también se contribuye a cambiar la vida de miles de niños que necesitan nuestro apoyo para un inicio escolar digno”, expresó Kimberly Navas vocera de Tiempos de Esperanza.
El Bingo Virtual Solidatón 2025 se llevará a cabo el próximo jueves 06 de febrero a las 6:00 p.m. y será transmitido en vivo a través del Facebook de la Fundación Tiempos de Esperanza. Participar es muy sencillo:
  • Costo de los cartones: ₡1,500 cada uno o 4 cartones por ₡5,000.
  • Método de pago: Por Sinpe al 6138-8407 con el detalle de: “1 cartón” o “5 cartones”
  • Los participantes deben enviar el comprobante del Sinpe al mismo número de WhatsApp, para validar la compra y la entrega de los cartones virtuales.
Además de los guantes de Keylor Navas, el plan de premios incluye pantallas de 43 pulgadas, celulares Samsung, laptop HP, camisas y balones firmados por jugadores del Club Sport Herediano, canastas de productos y un premio final de una bicimoto.
La recaudación permitirá entregar packs escolares que incluyen útiles esenciales, alimentos básicos como arroz y frijoles para un mes, y un álbum Panini Costa Rica al Natural con un cubo de postales.
A la campaña ya se han sumado numerosas empresas privadas como Servica, Delimart, Bike Station, AseBAC, Grupo Dipo, Arroz y frijoles Don Pedro, DHL y personas solidarias, quienes están comprometidas con garantizar un mejor futuro para miles de estudiantes costarricenses. Para quienes deseen colaborar directamente, las donaciones se pueden realizar a través de las siguientes cuentas bancarias:
  • Sinpe: 6138-8407
  • Transferencia bancaria BAC colones:
IBAN: CR25010200009461120597
Cuenta BAC: 946112059
  • Transferencia bancaria BAC dólares:
IBAN: CR56010200009461120427
Cuenta BAC: 946112042
Todas las donaciones deben realizarse a nombre de la Fundación Tiempos de Esperanza.
A través de esta iniciativa, la Fundación Tiempos de Esperanza busca movilizar a la comunidad costarricense para garantizar un regreso a clases digno para miles de niños y niñas en condiciones vulnerables. La campaña Solidatón 2025 representa un esfuerzo conjunto entre la Fundación, empresas privadas y personas solidarias que trabajan para marcar una diferencia significativa en el futuro de la educación en el país.
Para mayor información sobre Solidatón 2025, puede acceder al link www.solidaton.com.