
- Los empresarios esperan compartir las mejores prácticas empresariales en temas como la utilización de fuentes de energía renovables, el cuidado del recurso hídrico y experiencias de políticas que permiten una gestión eficaz de los desechos post consumo.
- La Alianza Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas (ALAIAB) está conformada por 25 asociaciones de 15 países.
Mayo 2023. Este 4 y 5 de mayo representantes de la Alianza Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas (ALAIAB) de distintos países de América Latina conversarán sobre aspectos relacionados a asuntos regulatorios y científicos, de innovación, sostenibilidad y futuro del sector. Este XX encuentro de las organizaciones empresariales se realizará en el Hotel San José Palacio, a partir de las 8 de la mañana.
Según Mario Montero, vicepresidente Ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria y actual presidente de la organización latinoamericana ALAIAB, este tipo de encuentros permite abrir espacios de diálogo sobre las mejoras políticas que permitan a este sector productivo generar más y mejores puestos de empleo, y así complementar sus objetivos de triple impacto en lo social, lo económico y lo ambiental.
“Este año nuestra organización nacional CACIA cumple 50 años de generar competitividad a la industria alimentaria costarricense, por lo que el trabajo que se realiza con perspectiva internacional a través de nuestras organizaciones regionales como ALAIAB, permite fortalecer el diálogo con autoridades de las áreas de Economía y Comercio Exterior, para el fortalecimiento, la transparencia y las mejores prácticas de formación normativa a nivel nacional e internacional”, indicó el presidente de la ALAIAB.
Agregó que durante este encuentro los empresarios latinoamericanos esperan compartir con diversos públicos de interés las mejores prácticas empresariales en temas como la utilización de fuentes energética renovables, la reducción de las emisiones efecto invernadero, el cuidado del recurso hídrico, la protección de los recursos en la cadena de abastecimiento, así como experiencias de políticas que permiten una gestión eficaz de los desechos post consumo.
“La agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) les plantean a las empresas una serie de desafíos que requerirán la combinación de acciones interconectadas a nivel local, e internacional. Para esto, es fundamental la implementación de espacios de diálogo que promuevan una interacción entre todos los actores del entramado público y privado, de ahí la necesaria articulación y diálogo con las autoridades de Salud, Ambiente, Comercio Exterior y Economía de todos los países, puesto que debemos cuidar los millones de empleos que generamos en toda la región, cumplir nuestro compromiso de abastecimiento eficiente de alimentos, accesibles, de calidad, adaptados a las necesidades nutrimentales de la población y la salud del planeta”, expresó Mario Montero.
ACERCA DE ALAIAB. La Alianza Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas (ALAIAB) es la organización empresarial referente de la industria de alimentos y bebidas de América Latina y el Caribe creada para darle representatividad formal a esta industria frente a los diversos foros políticos, técnicos, científicos o institucionales que requieren una interacción formal con este sector, de manera organizada. Actualmente está conformada por 25 asociaciones de 15 países.
Más información
LinkedIn: ALAIAB
info@alaiab.org / ww.alaiab.org