
Jueves 22 de setiembre de 2022. Ante recientes cuestionamientos por el uso de la figura de recargo de funciones en personal de la institución, la Defensoría de los Habitantes aclara que, de los 16 puestos de directores con que cuenta la entidad, 05 han quedado vacantes; sea por renuncia o por jubilación de la persona titular de la plaza. Al quedar estas plazas, de nivel gerencial, vacantes y al no proceder a su nombramiento de manera definitiva, la única figura aplicable es la de recargo, en vista de que son unidades que requieren de una jefatura. Es así como, desde diciembre del 2018, un total de 09 funcionarios y funcionarias han asumido funciones por recargo. (Ver recuadro) En razón de lo anterior, la jerarca de la Defensoría ha nombrado en diferentes momentos a funcionarios y funcionarias en plazas de recargo, basada en la lista que el Departamento de Recursos Humanos remitió al Despacho, y que está conformada actualmente por 17 personas que cumplen con el requisito de más de tres años de experiencia en supervisión de personal. “La figura del recargo de funciones, no solamente es avalado por el ordenamiento jurídico, sino que en una época de austeridad económica es de beneficio para las finanzas públicas, por cuanto no significa una erogación total del monto correspondiente al salario del funcionario, sino solamente al pago de un excedente por concepto del recargo por lo que un solo funcionario cumple con diversas labores en lugar de contraer dos”, manifestó la Defensora de los Habitantes, Catalina Crespo Sancho. La jerarca de la Defensoría rechazó que los nombramientos por recargo de funciones tengan como fin beneficiar de manera permanente a un equipo específico, como se ha querido tergiversar. “En administraciones anteriores se dieron ascensos y nombramientos directos para plazas en propiedad, sin que mediara un concurso, esta práctica es inadmisible y durante mi gestión esto no ha sucedido y no va a suceder”, puntualizó Crespo Sancho.
Tomando en cuenta la actualidad nacional y realidad económica, es que, haciendo uso de la figura del recargo, se da un ahorro en las finanzas públicas aproximadamente del 90% por concepto de salario, aguinaldo y salario escolar, siendo una figura idónea para llevar a la práctica los compromisos de colaboración en disminución del gasto público. En la Defensoría de los Habitantes los Directores reciben un salario promedio de tres millones de colones (https://bit.ly/3z7bKr2), razón por la cual un recargo temporal reduce significativamente las remuneraciones destinadas para el pago de salarios. Detalle de nombramientos bajo la figura de recargo durante la administración de la actual jerarca Hernán Rojas Angulo, se desempeña como Jefe del Departamento de Recursos Humanos, puesto que ocupa en propiedad, con más de veinte años en la institución. De marzo a julio del 2019 asume el recargo de Director de Asuntos Laborales, por la que recibió una diferencia salarial aproximada de ¢ 798.687,5 colones por mes, para un total de ¢ 3. 194.750 colones. Tatiana Mora Rodríguez, cuenta con plaza en propiedad de profesional de defensa 3, con más de veinte años en la institución, y ocupa el cargo de Defensora Adjunta desde febrero del 2020. De agosto del 2019 al 18 de febrero del 2020 asumió por recargo la Dirección de Calidad de Vida para una diferencia salarial aproximada de ¢529.488,99 colones por mes, para un total de ¢3.706.422,93 colones. Fabricio Chavarría Bolaños, con más de veinte años de experiencia en la Defensoría, ocupa en propiedad el cargo de abogado asistente, ha ejercido puestos por recargo de funciones como Director en las áreas de Regionales, Admisibilidad; y actualmente como Director de Asuntos Laborales. Los nombramientos por recargo van desde abril del 2021 a la fecha. De abril del 2021 al 30 de agosto del 2022 el funcionario recibió una diferencia salarial aproximada por mes de ¢794 861,862 colones para un total de ¢12 717. 789,8 colones. Roberto Deprado Lizano, ocupa el puesto en propiedad de Jefe de Sede Regional, con más de veinte años en la institución, y desde marzo del 2022 asume las funciones de Director de Asuntos Jurídicos. De marzo al 30 de agosto de 2022 el funcionario recibió una diferencia salarial aproximada de ¢ 556 391,833 colones por mes, para un total de ¢ 3.338.351 colones. Laura Navarro Rodríguez, con más de veinte años de experiencia en la Defensoría, ocupa en propiedad el puesto de profesional de defensa 3 y desde marzo del 2022 y hasta la fecha se desempeña como Directora en recargo del Área de Calidad de Vida. En total la funcionaria ha recibido una diferencia salarial aproximada de ¢800 413,95 colones por mes, para un total de ¢ 4.802.483,7 colones. Pablo Rodríguez Alpízar, ocupa el puesto en propiedad de profesional de defensa 3, con más de veinte años en la institución, de octubre del 2021 al junio del 2022 asumió el
Recargo de Jefe de Sede Regional Chorotega, para una diferencia salarial aproximada ¢ 210 479,659 colones por mes, para un total de ¢ 1.894.316,93 colones. Eugenia Fernández Monge, de quien fungió como Directora de Despacho y asesora, asumió recargo de funciones de mayo a julio del 2021. La ex funcionaria recibió una diferencia salarial total de ¢ 397 520,917 colones aproximadamente por mes, para un total de ¢ 1.192.562,75 colones . Mario Zamora Cordero, ocupa el puesto en propiedad de profesional de defensa 3, con más de veinte años en la institución. Del 01 de agosto al 30 de setiembre el recargo de Director del Instituto de Educación en Derechos Humanos el funcionario recibió una diferencia salarial total de ¢844.679 colones. del 2022 asume . Al 30 de agosto
