
País es sede del Campeonato Panamericano de Lucha de Brazo 2022, que se realizará del 15 al 17 de julio.
Por segunda ocasión Costa Rica será la sede del Campeonato Panamericano de Lucha de Brazo, que se celebrará en la Villa Deportiva de Escazú, los días 15, 16 y 17 de julio.
Fortachones de nueve países, que son Argentina, Brasil, Canadá, Ecuador, Nicaragua, Colombia, Estados Unidos, Perú y Costa Rica, completan la lista de 74 atletas inscritos.
La Selección Nacional, como buen anfitrión, presenta la nómina más numerosa, con 44 competidores.
Para Edgardo Picado, presidente de la Federación Costarricense de Pulsos, la localía representa una presión extra y un compromiso por ubicar a la mayor cantidad de ticos en el podio de las categorías en disputa, que son senior (70kg, 80kg, 90kg, de 90 a 100kg y +100 kg), máster (70kg, 80kg, 90kg y +90), junior (-75kg y +75kg), juvenil (80kg y +80kg), femenina y paralímpica (sentado y de pie).
“Tenemos atletas de alto nivel, estoy seguro que darán lo mejor de sí, se han preparado muchísimo y se espera mucho de los deportistas élite, principalmente de los que han tenido procesos de selección, para poner a prueba el nivel tico, ante lo mejor de América”, enfatizó Picado, quien competirá en senior 90kg y paralímpico de pie.
Asimismo, confiesa que los elogios recibidos en el 2019 por los participantes y autoridades internacionales, los compromete a superar los estándares este año, empezando por acoger las exigencias del organismo mundial, como cambiar la
sede a un gimnasio con el suficiente espacio para que los atletas mientras esperan su turno de subir a la mesa, puedan calentar y que se recibir una mayor cantidad de público.
Por lo tanto, la federación se tomó con responsabilidad y seriedad la organización del panamericano, buscando dejar en alto a la federación, al Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), como la autoridad a la que se representa y al país en general.
“Nuestras expectativas son muy altas, nos hemos dado a la tarea de organizar un evento con la mayor profesionalidad posible, que se parezca a un mundial. Sin embargo, es lamentable que no estén otros países, como asistieron en la edición pasada, como México, y de Canadá y Estados pocos participantes. Teníamos la fe que se sumaran otros como Honduras, Colombia, Bolivia, pero por diferentes temas, más que todo económicos, no se podrán presentar al evento”.
Picado subraya que “el principal objetivo del Panamericano, igual que en el 2019, es posicionar a Costa Rica como monarca del evento, sobre todo por ser sede. Se comprende que por ser casa vamos a tener la mayor cantidad de competidores y eso obviamente se verá reflejado en el medallero. Y esperamos que los atletas élite, como Ronny Moraga, German Gutiérrez, Gabriel Vargas, Diego Gutiérrez, Norlan Álvarez, Gerson Marín, Jefry Muñoz y este servidor, se posicionen en puestos de privilegio, demostrando la calidad de atletas con los que contamos en el país”.
El viernes 15 de julio será el proceso de pesaje e inscripción en el hotel Best Western, para el sábado la apertura de ceremonia será entre las 9 y 10 de la mañana y una hora después dará inicio el campeonato con el brazo izquierdo. Para el domingo será el turno del brazo derecho a partir de las 11 a.m.
PADRES E HIJOS
A su vez, dentro de las particularidades de la representación patria, destaca la participación de padre e hijo.
Es así como German Gutiérrez, tendrá la oportunidad de presentarse junto a su primogénito del mismo nombre. German es uno de los principales exponentes de los pulsos en territorio costarricense y su retoño le sigue los pasos.
Uno estará en senior 80kg y el otro en junior -75kg, pero ambos con la ambición de colgarse una medalla.
Otro de los casos es el de Fabio Hidalgo (máster 80kg), quien también le ha dado mucho a la disciplina en el país. En esta ocasión estará junto a su hijo Sebastián (junior -75kg), con quien espera estar en el podio.
“Agradecer a Dios por la salud, por la oportunidad tan importante de organizar este tipo de eventos y poner en el mapa a Costa Rica en el mundo de los pulsos, agradecer al ICODER, que es la autoridad deportiva a la que nos debemos y al Comité de Deportes y Recreación de Escazú, que nos facilita la sede y nos ha dado un gran apoyo”, finalizó Edgardo Picado.