
⭐️El plan es que exista un médico y una enfermera asignado a cada área de salud y que sea el enlace para que nuestra atención sea más pronta y eficaz”; indicó el Dr. Sergio Villalobos, encargado de la Clínica de Heridas de este centro hospitalario.
🏥Este viernes 8 de julio, se realizó la primera capacitación presencial de las Clínicas de Heridas de la Región Pacífico Central, con el objetivo de formalizar la red de atención en heridas e iniciar un cronograma de pasantías de las diferentes unidades de las Áreas de Salud en el Hospital Monseñor Sanabria y así cumplir el programa de educación en manejo avanzado de heridas.
👉La red de Clínicas de Heridas de la Región Pacifico Central responde a la estrategia implementada por la Dirección de Red Integrada de Prestación de los Servicios de Salud Pacífico Central (DRIPSSPC) en conjunto con el hospital Monseñor Sanabria desde el año 2020, con el fin de fortalecer la región con estas unidades de trabajo.
👉Durante la capacitación participó personal de enfermería y medicina de diferentes áreas de salud (Quepos, Orotina-San Mateo, Chomes- Monteverde, Esparza, Paquera, Barranca, San Rafael, Chacarita, Garabito, Montes de Oro, Parrita y Cóbano), así como del hospital Max Terán Valls.
🏥“El objetivo es que nuestra Clínica de Heridas fortalezca la red de servicio de curaciones y manejo de heridas de toda la Región Pacífico Central. El plan es que exista un médico y una enfermera asignado a cada área de salud y que sea el enlace para que nuestra atención sea más pronta y eficaz”, indicó el Dr. Sergio Villalobos, encargado de la Clínica de Heridas del nosocomio puntarenense.
👉Por su parte la Dra. Lorna Aquiles Aquilino, encargada regional de las Clínica de Heridas, afirmó: “Para la DRIPSSPC es de mucha importancia todo el acople que se ha hecho con el hospital Monseñor Sanabria y con todas las áreas de salud de la Pacífico Central en cuanto a clínicas de heridas, porque esto ha venido a fomentar y fortalecer la red en pro de los usuarios. Lo que queremos ahora que estamos empezando con las capacitaciones presenciales es que los compañeros se preparen y hagan pasantías en el HMS en conjunto con la DRIPSSPC y el CENDEISSS, para que fortalezcan más la educación y puedan brindar una atención con calidad y calidez al usuario”, finalizó la doctora Aquiles Aquilino.
SomoHMS
#CCSSdeCostaRica

