
La Comisión de Historiadores y Estadígrafos, de la Unión de Clubes de la Primera División (Unafut), determinó que los goles de Víctor Mambo Núñez como futbolista extranjero se toman en cuenta hasta el 31 de enero del 2003, cuando se naturalizó costarricense. Hasta ese momento, registraba 42 anotaciones como nativo de República Dominicana. El resto de sus tantos, 204, los consiguió como costarricense, para un total de 246 como el goleador histórico del fútbol nacional de la Primera División.
Por lo tanto, Núñez no alcanza las cifras del cubano Marcel Hernández ni del eslovaco Josef Miso, ni de 13 jugadores foráneos que lo superan en su goleo: los brasileños Jorge Henrique La Flecha Barbosa, Odir Jacques, Adonis Hilario y Nilton Nóbrega; los uruguayos Claudio Fabián Ciccia, José Carlos Pepe Cancela y Fabrizio Ronchetti; los argentinos Diego Joaquín País, Gustavo Martínez y Adrián Andrés Mahía; los hondureños Róger Rorro Rojas y Nicolás Nicogol Suazo, así como el jamaiquino Javon East.
La situación de la nacionalidad que afectó el registro del Mambo Nuñez se aplica también para otros futbolistas extranjeros que adoptaron la nacionalidad costarricense, como los brasileños Nilton Nóbrega y Alexandre Borges Guimaraes, así como el argentino Pablo Daniel Antonio Gabas.
Desde el pasado 26 de abril, en la histórica noche ante el Municipal Grecia (4-0) en la fecha 17 del Torneo de Clausura 2022, Marcel Hernández Campanioni logró tres conquistas y se convirtió con el Club Sport Cartaginés en el máximo anotador extranjero de la máxima categoría. Fue su cuarto triplete de su carrera deportiva, que le significó ese día los tantos 88, 89 y 90 en la división mayor costarricense.
La cifra ya la aumentó y hoy tiene 95 goles en 161 partidos oficiales, para un promedio de 0,59 por juego. De esas 95 conquistas, 49 en los primeros tiempos y 46 en las segundas partes; la mayoría de las dianas –20 en total– las hizo entre el minuto 76 y el 90. Su paso goleador lo vio marcar cada 152 minutos en la portería contraria.
De los 161 encuentros disputados en el país, Marcel alcanzó 147 como titular y 14 como suplente, resaltó un estudio de La Nación. Asimismo consiguió su registró frente a 15 clubes distintos, 36 guardametas rivales y en 12 sedes distintas, siendo el estadio José Rafael Fello Meza de Cartago donde más anotó en 46 oportunidades, enfatizó una investigación del periodista Alexánder Gaitán, de Repretel Canal 6.
Desde el 2018 militó en dos de los principales equipos del país, al alcanzar 20 goles con los manudos y 75 con los brumosos, para confirmarse en el cuarto sitio entre los goleadores históricos del Cartaginés. Su víctima predilecta ha sido el Deportivo Saprissa, al que le convirtió 14 anotaciones, de las cuales 11 se las endosó el portero morado Aarón Cruz.
De esta forma, el atacante isleño dejó atrás el expediente del ariete europeo Josef Miso, quien en cinco clubes distintos conquistó 88 tantos en 248 partidos, para un promedio de 0,35 por juego, entre 1995 y el 2007; la mayoría los convirtió con Alajuelense, con 73, entre el 95 y el 2004. Es decir, Marcelo alcanzó la marca en solo cuatro años, mientras que Josef lo obtuvo en 12 campañas.
Hernández, de 32 años, suma 16 goles en el Clausura 2022 y se perfila a ganar su segundo título de goleo en Costa Rica desde que arribó al país en el 2018; el primer cetro como máximo anotador del campeonato lo alcanzó con los brumosos en el Apertura 2020 con 13 tantos. Su mejor campaña anotadora fue la del Clausura 2020, con 17 dianas.
La semana pasada, durante la final de la segunda fase del Torneo de Clausura 2022, Marcel marcó su última conquista a la Liga Deportiva Alajuelense (1-1) y alcanzó las 95 anotaciones en el fútbol mayor tico. Llevaba cuatro juegos sin anotar en el campeonato local y, esta forma, se transforma en el primer foráneo que consigue un gol para el Cartaginés en finales de este tipo. “Estoy contento, es el gol más importante de mi carrera y seguimos en pie de lucha, no es fácil jugar contra este gran rival”, expresó a la prensa nacional el 30 de junio, en el estadio Alejandro Morera, de Alajuela.
Otro detalle favorable para la trayectoria del cubano en el país lo obtuvo ante Guanacasteca (3-0) en la jornada 21 del Clausura, al convertirse en el extranjero con más dobletes conseguidos en el balompié nacional desde 1921, con un total de 15. Días antes, en la histórica fecha 17 frente al Municipal Grecia (4-0), se confirmó como el foráneo con más tripletes en la historia de nuestro fútbol con cuatro; ese día, los jugadores cubanos alcanzaron 100 goles en la Primera División tica, de acuerdo a la investigación de Gerardo Coto Cover, periodista e historiador de la la Unión de Clubes de la Primera División (Unafut).
El primer doblete de su trayectoria deportiva lo firmó ante Pérez Zeledón, el 16 de setiembre del 2019; y su primer triplete ante el Deportivo Saprissa, el 17 de junio del 2020.
Esta cantidad de 95 goles los consiguió en un período muy corto. Fue así como anotó 15 tantos en el Apertura 2018, seis en el Clausura 2019, ocho en el Apertura 2019, 17 en el Clausura 2020, 13 en el Apertura 2020 y 16 en el Clausura 2022, todos con el Cartaginés. Luego, en la Liga, sumó 11 en el Clausura 2021 y nueve en el Apertura 2021, según el estudio realizado por la sección Puro Deporte, del diario La Nación.
Su primer partido lo realizó con los brumosos ante San Carlos, el 19 de agosto del 2018, y ese mismo día logró la primera de sus 95 conquistas. Hoy está a solo cinco goles de incorporarse al reducido “Club de los 100” del balompié tico, para aquellos futbolistas que superaron las 100 anotaciones en los campeonatos de la Primera División.
Asimismo, Marcel Hernández dejó rezagado hace algún tiempo el registro de máximo artillero extranjero en la historia del Cartaginés que estaba en poder del charrúa Claudio Fabián Ciccia, También consiguió la semana anterior dejar atrás la estadística como el foráneo con más partidos en la historia del club blanquiazul, para dejar atrás al uruguayo Marco Antonio Pato García, que tuvo 114 en los años 70; hoy tiene 117 juegos vistiendo la casaca del Cartaginés.
Está claro que seguirá anotando en el balompié tico en su afán de ampliar su registro, con el propósito de sumar pronto las 100 anotaciones oficiales en Costa Rica.